La Organización de Estados Americanos (OEA) y la escuela de posgrados en línea Structuralia han lanzado una convocatoria dirigida a mujeres empresarias colombianas interesadas en formarse en áreas de ingeniería y tecnología. A través de esta iniciativa, se otorgarán 1.500 becas parciales para cursar maestrías en disciplinas vinculadas a las denominadas carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el objetivo de reducir la brecha de género en estos sectores.
Tabla de contenido
Participación femenina en carreras STEM
En Colombia, la presencia de mujeres en programas relacionados con STEM sigue siendo limitada. De acuerdo con datos de la OCDE, el 87% de los estudiantes de ingeniería en el país son hombres, mientras que en las carreras relacionadas con tecnologías de la información y comunicación (TIC) el porcentaje masculino alcanza el 82%. Aunque la participación femenina en estas áreas (41%) supera la media mundial (35%), los desafíos para lograr una mayor equidad persisten.
El auge de modelos productivos como el nearshoring ha incrementado la demanda de profesionales cualificados en áreas técnicas. En este contexto, la formación de mujeres en ingeniería y tecnología se presenta no solo como una estrategia de inclusión, sino también como una necesidad para fortalecer la competitividad del país.
Detalles de la convocatoria
Las becas cubrirán el 50% del valor de las maestrías ofrecidas por Structuralia en áreas como Big Data, Inteligencia Artificial, Energías Renovables, Ingeniería Civil, Business Analytics, Gestión de Proyectos, Cálculo de Estructuras y Petróleo y Gas Natural, entre otras.
Para postular, las candidatas deben contar con nacionalidad colombiana o residencia legal en Colombia, haber finalizado estudios universitarios o tener experiencia profesional en el área de interés, y haber sido admitidas en uno de los programas de maestría ofrecidos. El proceso de inscripción está disponible en el sitio web oficial https://becasoea.structuralia.com, con plazo hasta el 10 de octubre de 2024. Las becas se asignarán por orden de inscripción y tras una fase de evaluación documental y entrevistas.
Formación complementaria y apoyo adicional
Además de las maestrías, las mujeres menores de 30 años podrán acceder a cursos gratuitos de corta duración en temas como gestión financiera, identidad digital y metodologías ágiles. Estos cursos están diseñados para complementar la formación técnica y mejorar la inserción laboral de jóvenes profesionales.
Las beneficiarias recibirán también un apoyo adicional equivalente al 5% del valor de la beca, con el fin de contribuir a la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Objetivos de la iniciativa
La propuesta conjunta de la OEA y Structuralia busca fomentar la participación femenina en sectores clave para el desarrollo económico de Colombia, mediante el acceso a formación especializada. Según Juan Antonino Cuartero, director de Structuralia, esta convocatoria representa una oportunidad para que más mujeres puedan liderar proyectos en sectores en expansión.
Con este tipo de programas, se espera avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a oportunidades académicas y laborales, especialmente en campos tradicionalmente dominados por hombres.
Comentarios del Artículo