Josefina García Pérez, rectora de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido distinguida con el Premio Iberoamericano Rectora Magnífica 2025, concedido por la Fundación Carlos III. El galardón reconoce su trayectoria al frente de la institución, así como su contribución al desarrollo de la educación superior y la cooperación entre España e Iberoamérica.
El acto de entrega se celebró en la Residencia Militar El Alcázar de Madrid, con la participación de representantes del ámbito académico, diplomático y cultural. Durante la ceremonia también fueron reconocidas otras figuras vinculadas al fortalecimiento de las relaciones entre España y América Latina.
El premio fue entregado por Carlos Escudero de Burón, presidente de la Fundación Carlos III, y Vanessa Pereira Durán, vicepresidenta del Capítulo Iberoamericano de la misma entidad y directora general de CDEI Business School. Pereira Durán propuso la candidatura de García ante el Patronato de la Fundación, destacando su papel en el impulso de un modelo universitario centrado en el humanismo y la proyección internacional.
El Patronato ratificó por unanimidad la candidatura de la rectora, en reconocimiento a su labor en la consolidación de un proyecto universitario con presencia en más de cien países, la creación de redes académicas con instituciones de América Latina y el desarrollo de un enfoque educativo que integra investigación, responsabilidad social y valores cristianos.
En su intervención, Josefina García dedicó el premio al conjunto del personal educativo comprometido con la formación como herramienta de transformación social. Subrayó también la importancia de la cooperación internacional en el ámbito universitario y la necesidad de seguir construyendo un espacio común de educación superior en Iberoamérica.
La ceremonia puso de relieve además la colaboración entre la UCAM y CDEI Business School, articulada en torno a programas académicos conjuntos y formación de posgrado, y considerada clave en el fortalecimiento de vínculos entre instituciones españolas y latinoamericanas.




Comentarios del Artículo