Centro Formativo: Barreira Arte + Diseño
Sello de calidad y excelencia educativa

Más de 60 años
Certificación ISO 9001
Docentes profesionales en activo
Másteres y cursos destacados de Barreira Arte + Diseño
Curso de introducción al diseño gráfico
El Curso de Iniciación al Diseño Gráfico te proporcionará los conocimientos profesionales sobre las herramientas más extendidas en el ámbito profesional, para crear, editar y retocar imágenes en agencias de publicidad, artes gráficas, estudios de diseño, u otras empresas relacionadas con la comunicación visual.
Barreira A D
Curso Especialista en Diseño Gráfico
EL Curso Especialista en Diseño Gráfico te proporcionará los conocimientos profesionales sobre las herramientas más extendidas en el ámbito profesional, para crear, editar y retocar imágenes en agencias de publicidad, artes gráficas, estudios de diseño, u otras empresas relacionadas con la comunicación visual.
Barreira A D
Grado en Diseño de Interiores
Con el Grado en Diseño de Interiores podrás dominar desde los aspectos fundamentales de la distribución y la organización de espacios, hasta aspectos específicos y de detalle como los acabados, texturas y superficies.
Barreira A D
Grado en Diseño de Moda
El Grado en Diseño de Moda, te formará durante 4 años en todas las vertientes del sector de la moda, te prepararás para crear tu propia firma de moda y trabajar para otras en distintos perfiles profesionales.
Barreira A D
Grado en Diseño Gráfico
El Grado en Diseño Gráfico te capacitará para apreciar y entender el lenguaje visual y la comunicación gráfica de un modo totalmente profesional.
Barreira A D
Máster online en Producción Creativa Digital
El Máster en Producción Creativa Digital es la formación destinada a crear perfiles profesionales capaces de gestionar contenidos en ámbitos tecnológicos. Viajes formativos:
Experiencia formativa en Los Ángeles.
Barreira A D
Máster online en Branding
En el Máster online en Branding: Beyond the Brand, dirigido por Sara de la Mora y Steven Scicluna, profundizarás en los distintos ámbitos del proyecto de construcción y comunicación estratégica de la marca (brand), adquiriendo los conocimientos teóricos y prácticos en las áreas específicas de la comunicación de organizaciones e instituciones, junto con su imagen externa e interna. Obtendrás formación sobre las competencias relacionadas con el diseño de marca, percibido como un elemento esencial de la imagen organizacional de cualquier institución o empresa.
Barreira A D
Máster online en Visual Design UX/UI
Máster Online en Diseño UX/UI: Visual Design es la formación que necesitas tú o que necesita tu empresa para comprender al usuario y cliente potencial, y de esta forma crear los mejores productos digitales, diseñando interfaces que mejoren la experiencia del usuario en entornos digitales. Viajes formativos: Viaje formativo a Silicon Valley (EEUU) y formación en empresas como Google, Airbnb, LinkedIn o Fantasy.
Barreira A D
Máster online en Interiorismo y Diseño Avanzado
Desarrollado junto a Porcelanosa e IKEA, MIDA: Máster online en Interiorismo y Diseño Avanzado tiene como objetivo ofrecer al diseñador un amplio conocimiento de las tendencias y últimas novedades del mundo del diseño de interiores. Viajes formativos: Workshops con diseñadores internacionales en las instalaciones de Porcelanosa en Nueva York y visitas personalizadas en Milán durante Il Salone Internazionale del Mobile.
Barreira A D
Máster in Transportation Design and Future Mobility
Mobility Lab: Master in Transportation Design and Future Mobility is a master designed to train a new highly-demanded professional profile in the automotive design industry. It was created to equip students with critical thinking skills to respond to the wider concerns of urbanism, social and technology changes in the transportation space. Students will be required to be informed and contribute to the discourse and debate around the future of transportation. In that sense, creativity and research will be key to finding solutions to the global issues of sustainability, consumption and energy.
Barreira A D
Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo
Global Art Market: Máster en Mercado Internacional de Arte Contemporáneo de Barreira A+D te ofrece toda la formación y experiencia necesarias para desarrollar tu carrera en el pujante mundo del mercado del arte. Conocerás de primera mano, a través de reconocidos expertos del sector, cómo desarrollar las carreras profesionales de artistas, galeristas, art advisors, gestores de ferias de arte y de casas de subastas, y responsables de adquisiciones de instituciones y fundaciones. Viaje formativo a Art Basel Miami (EEUU) y sus ferias y eventos paralelos, con visitas y encuentros con profesionales de ferias de arte, como Art Basel, Untitled Miami, Art Miami, Context Miami, NADA Art Fair, Scope Art Fair, con galeristas participantes, coleccionistas y responsables de instituciones.
Barreira A D
Máster en Protocolo y Gestión de Eventos en el S.XXI
En el Máster en Protocolo y Gestión de Eventos en el s. XXI descubrirás que el protocolo es un arte: todos llevamos dentro la capacidad de organizar y armonizar. Desde que el mundo es mundo el ser humano se relaciona con sus semejantes y con su entorno: necesitamos comunicarnos y transmitir mensajes. Los lenguajes visual y el gestual son herramientas clave para ello. Experiencia formativa internacional: Viaje a Nueva York y a Madrid
Barreira A D
Opiniones Barreira Arte + Diseño
Submit your review | |
1 2 3 4 5 | |
Submit Cancel |
Barreira es, sin duda, lo mejor de lo mejor. Fue el lugar donde me formé y, posteriormente, tuve la oportunidad de formar parte de su profesorado. Para mí, fue una época extraordinaria que siempre recordaré con cariño. ¡Os quiero de todo corazón!
Estudiar Diseño de Animación 3D en Barreira Arte + Diseño ha sido una experiencia enriquecedora tanto a nivel educativo como personal. Además de contar con profesores excelentes, he tenido la oportunidad de asistir a las masterclass de renombrados profesionales de la industria de la animación 3D. Mi paso por la escuela ha sido inmejorable.
El equipo profesional de Barreira demuestra un compromiso evidente por hacer las cosas de manera excepcional, tanto en su trato como en la calidad de sus cursos. He tenido la oportunidad de realizar un par de cursos con ellos, y todo ha funcionado de manera maravillosa. Estoy agradecido por esta posibilidad.
Foro Barreira Arte + Diseño
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
Fran
Escribo esto porque quiero recomendar a Barriera A+D como la mejor institución de escritura creativa a la que he asistido. Tienen excelentes profesores con mucha experiencia y el equipo de trabajo es muy profesional. Las instalaciones son excelentes y fue una experiencia maravillosa.
AndreaMe he informando sobre escuelas en Valencia y en particular las instalaciones de barreira me han encantado, que opináis sobre los programas y el profesorado?
-
AutorEntradas
Noticias Recientes de Barreira Arte + Diseño
PROFESOR | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Marta Puig | Senior Marketing & Brand Manager en Zalando |
Eva Madrid | Licenciada en Derecho con Máster en Derecho de la Unión Europea. Llevo ejerciendo desde hace más de 15 años en los que he trabajado y colaborado con grandes empresas como Deutsche Bank, Axa Seguros, Renault, Bankia, etc. Desde 2015 tengo despacho profesional propio en el centro de Valencia (Plaza de la Virgen) llamado ACTIVO abogados. |
Juan Casado | Senior Account Executive en Blanchón |
Carlos Milla | Graduado en Historia del Arte, graduado en Diseño de moda y Máster de Patrimonio Cultural, completa su formación con cursos en Central Saint Martins College of Art and Design de Londres y en el Museo Balenciaga de Guetaria. |
Jano Cervellera | Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Escuela Politécnica Superior de Gandia, se especializó en el sector de la animación en esta escuela en el año 2016. Desde entonces ha trabajado en estudios de animación nacionales e internacionales. |
Isabel Mascarenas | Head of Global Press & VIPs en JW Anderson |
Diego Arroyo Ruiz | Cofundador y CEO de LAAGAM |
Bianca Fuentes | Estilista y creadora de Estilismo Consciente |
Alba Porras | Directora de Cuentas en Bteam Comunicación |
Nuria Enguita | Directora del IVAM – Institut Valencià d’Art Modern desde 2020. Entre 2015 y 2020, directora del centro de arte Bombas Gens (Valencia). Directora artística de la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona entre 1998 y 2008. Entre 2012 y 2020 fue editora de la Revista Concreta. Entre 2000 y 20014, miembro del equipo de dirección del programa arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA. Coeditora de Afterall Journal entre 2007 y 2014. Cocuradora de la 31 Bienal de São Paulo 2014, del Encuentro Internacional de Medellín en 2011 y de Manifesta 4 en Frankfurt en 2002. Entre 1991 y 1998 fue conservadora del IVAM. |
Carmen Nadal | Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde pequeña la danza me ha acompañado durante todo mi recorrido aportándome valores como la disciplina, el amor por el mundo artístico y la flexibilidad para adaptarme a situaciones nuevas. |
Claudia Peral | International Communication Project Manager en Paco Rabanne |
Javier Molins | Javier Molins desarrolla su labor profesional como comisario de exposiciones, historiador y asesor de arte. Entre sus proyectos más recientes, destacan la exposición de Sean Scully en la Basílica de San Giorgio Maggiore durante la pasada Bienal de Venecia, una exposición de Joan Miró en Bruselas, la exposición “London Calling. Arte Británico Hoy. De David Hockney a Idris Khan” en Roma o una exposición de Ugo Rondinone para la actual Bienal de Venecia. |
Víctor Aguado | Formado en publicidad, marketing, relaciones públicas y periodismo, amplió su formación con un máster sobre planificación y estrategia. Ha trabajado durante 10 años en el estudio creativo CuldeSac, donde desarrolló proyectos para grandes marcas como Dior, Channel o Bentley. Fue el director estratégico de Cerveza Turia, con la que impregnaron de cultura toda la ciudad. |
Ana Montes | Periodista con más de 6 años de experiencia en comunicación y estrategia de contenidos on y offline. Apasionada de las palabras con gran capacidad creativa para contar historias. No es lo que cuentas, sino cómo lo cuentas. Desde hace 4 años se encarga de la estrategia digital de contenidos de la firma de cosmética Natura Bissé. |
Marisol Salanova | Licenciada en Filosofía por la Universitat de València, sus investigaciones vinculan cuerpo, tecnología y memoria. Se especializó en Arte y Tecnología a través del máster en Producción Artística de la Universitat Politècnica de València. Autora de los libros Enterrados. El ocaso de los cuerpos (Micromegas, 2015), La Rosalía. Ensayos sobre el buen querer (Errata Naturae, 2021) e Innovación desde el museo. |
Elena Crespi | Elena empezó su carrera profesional en Ulanka como Digital Marketing Manager, apoyando la estrategia digital en social media, paid e influencer marketing. Más tarde, se incorporó a la valenciana Etnia Cosmetics llevando toda la estrategia digital. Con el fuerte crecimiento del ecommerce, el departamento fue creciendo y su rol fue virando hasta ser Head of Ecommerce de la marca. Tras 5 años en el sector cosmético, en marzo de 2022 empieza su andadura en Malababa. Hoy es la responsable del ecommerce pero sigue ligada a otras áreas vinculadas al entorno digital dentro de la empresa porque, como asegura, desde que se licenció supo que lo online era su verdadera pasión. |
Marta Robles | Marta Robles es licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo por la UCM. Periodista y escritora, lleva treinta años ejerciendo su profesión en todo tipo de medios. Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces nunca ha dejado de colaborar en distintas publicaciones como Panorama, Man ,Woman, Elle, Carácter, Wapa, XL Semanal, el Magazine de la Vanguardia , Grazia, La Gaceta de Salamanca o La Razón, entre otras. |
Arturo Ariño | Born in Mexico, graduated in product design at Universidad Iberoamericana (UIA). He started working as a Junior Designer for Mazel Ingenieros in Barcelona, where he studied a Master in Concept Art & Vehicles for Entertainment at CGMA. |
Beatriz Ordovás | Beatriz Ordovás es Directora y Especialista Internacional del departamento de Arte de Posguerra y Contemporáneo. Antes de trasladarse a España, estuvo durante trece años en la sede principal de Christie’s en Londres y en 2014 fue nombrada jefa del departamento de ventas privadas para Europa, Oriente Medio, Rusia e India (EMERI). |
Lia Mata | Me titulé en junio de 2017, en Dirección Creativa, Estilismo, Imagen y Comunicación en el sector de la moda, realizando la diplomatura en el IED Madrid. Finalizé los estudios destacando con la nota más alta de la promoción en el TFG. |
Julia Betancor | Probablemente una de las conservadoras de contemporáneo privada más reconocidas internacionalmente dentro mercado del Arte. Como Head of Art Conservación de la Colección SOLO, ha creado para ONKAOS el primer Lab de Conservación de Time- Based Media Art. Es cofundadora de fortheloveofart junto el grupo SIT Spain. |
Mattis Curth | Mattis Curth es el director ejecutivo y cofundador de Artland, una plataforma de arte contemporáneo online que conecta a coleccionistas y galerías y se especializa en tecnología 3D y VR. Curth creó Artland después de comprar su primera obra de arte en 2016 a la vez que buscaba reducir la barrera para que las personas entraran en el mundo del mercado del arte a través de la accesibilidad y una experiencia mejorada del arte online. Artland es hoy una de las principales plataformas de arte online por la que Curth fue reconocido al convertirse en parte de la lista Forbes 30 under 30. |
Chuan Li | Chuan Li es doctor en Economía de la Cultura por la Universitat de València (UVEG), investigador colaborador de la Unidad de Investigación para Economía de la Cultura y Turismo (Econcult) de la UVEG y actualmente es el investigador principal en el proyecto Horizonte Europa en la consultoría Culturalink, co-fundador de Cultural Constellation Association. Además, es miembro de la Asociación de Economia de la Cultura Internacional (ACEI) y miembro del panel de expertos de varias iniciativas institucionales, como la Ruta de Seda de la UVEG y el Instituto de Planificación y Diseño de la Revitalización Rural de la Cuenca del Río Amarillo en China. |
Toni Caballero | Toni Caballero (Valencia, 1991) es un ilustrador y dibujante profesional de manga. Tras estudiar un Postgrado de Ilustración en la ESAT de Valencia, comienza a trabajar sin descanso dentro de la industria del cómic, quedando hasta en cuatro ocasiones finalista del concurso manga de Norma Editorial. |
Sergio Hernández | Sergio Hernández (Valencia, 1994), escritor y guionista, es filólogo hispánico por la Universitat de València y guionista titulado por el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma y Barreira A+D. En 2015 publica 365 primeras citas (Alupa Editorial), año en el que comienza a guionizar diversos programas de radio. |
Alejandro Cócera | Mi nombre es Alejandro Cócera y como consultor digital me dedico a ayudar a pequeñas y medianas empresas para mejorar su estrategia de negocio en Internet. Como Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y con un máster especializado en Negocio Digital, he trabajado la mayor parte de mi tiempo tanto en agencias externas como en departamentos internos para distintos clientes. Además, he tenido el placer de impartir diferentes talleres y clases dedicados al Marketing Digital y al Diseño Web tanto a grupos de trabajo como a personas individuales durante los últimos 5 años. ¡Juntos aprenderemos cuál es la mejor estrategia digital para que tu negocio pueda alcanzar los mejores resultados en Internet! |
Óscar Hormigos | Óscar Hormigos (@eternaloscar) nació en Madrid en 1973. Se licenció en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y no se ha callado desde entonces. |
Pau Pía | CEO y fundador de 25 Gramos, lleva dedicándose profesionalmente a la comunicación y consultoría de moda y tendencias desde hace más de 10 años. Ha realizado consultorías para algunas marcas de consumo masivo o instituciones deportivas, así como trainings e inductions sobre nuevos consumidores y tendencias a expertos en business de todo tipo de firmas. Entre las marcas con las que ha colaborado destacan Adidas, Grupo Puig, Puma o Levi’s. |
Isabel Fernández | Isalda una marca de accesorios de mujer que nace por nuestra pasión por el arte y el diseño. La firma recupera la tradición artesanal española con un enfoque absolutamente contemporáneo, creando piezas únicas para un público actual. Una combinación de originales volúmenes y colores vibrantes definen el universo de la marca – es vanguardista y poética. |
Carlota Barrera | Carlota Barrera es una diseñadora de moda masculina española, ganadora del certamen Who’s on Next de Vogue España. Nacida en Gijón en el inolvidable año 92, Carlota Barrera se trasladó a Madrid para estudiar diseño de moda en el Instituto Europeo de Diseño . Tras graduarse hizo prácticas en Pedro del Hierro y Carmen March . |
Clothilde Dupont | Directora creativa, diseñadora especializada en complementos de moda y consultora en diseño y posicionamiento de marca. Profesional con experiencia, ofrezco apoyo global a casas de renombre y talentos emergentes para el desarrollo de sus líneas de accesorios y marroquinería, desde los inicios de su diseño hasta su lanzamiento al mercado. Yo mismo estoy al frente de mi propio sello, Neko Neko Paris, fundado en 2018. |
Oriol Mogas | Oriol Mogas Bartomeu is a Spanish design professional with an international profile. He studied industrial design at ESDi in Sabadell, Spain, and later obtained and MA in vehicle design from the Royal College of Art in London and an EMBA from the Stockholm School of Economics. |
Martín de la Vega | Born in Spain Martin has developed his entire career helping brands grow electrical mobility solutions. Graduated in technical Deign with an MBA in Economics has been part of companies as SAAB-NEVS as a director of battery technology leading the market innovation as a CEO of it’s own company ABTERY. Expert in disruptive technologies as the graphene applications and one step ahead of the market trends always. Nowadays he is leading the revolution from a very promising start-up named EINRIDE helping developing the future of transportation in form of autonomous electric trucks as a VP HW Product CET. |
Ernesto Rupar | Born in Germany he has lived and worked in Sweden, Italy, UK and Germany. He graduated in Industrial Design from the University of Applied Sciences & Arts Hannover including some time at the Politecnico di Milano. His passion for automotive design led him to intern at Mercedes-Benz and Volkswagen Design before he made his design degree with Mercedes-Benz. |
Omar López-Chahoud | Omar López-Chahoud es Director Artístico y Comisario de la feria UNTITLED de Miami, desde su fundación en 2012. Como comisario independiente, López-Chahoud ha comisariado y co-comisariado numerosas exposiciones en los Estados Unidos e internacionalmente. |
Alberto de Juan | Alberto de Juan inicia su andadura en el mundo del arte dirigiendo la editorial de obra gráfica Port Said. La experiencia adquirida durante 7 años en los que edita la obra de jóvenes artistas emergentes le lleva a abrir en 1994 la Galería Max Estrella en Madrid. |
Javier Huerta | Por mi formación, he podido conjugar conocimientos del marketing con los más específicamente derivados de la comunicación institucional, aplicando a mi trabajo una visión amplia de las necesidades del cliente y del potencial comunicativo de las campañas publicitarias con las que he colaborado. |
Pelayo Santos | Experto en comunicación y en entornos digitales, Pelayo Santos actualmente trabaja como Senior Digital Manager en la consultora de comunicación Newlink – Globally, una de las principales agencias de nuestro país. Con foco en los sectores de entretenimiento, moda y estilo de vida, Pelayo es especialista en estrategia y desarrollo de contenido, tanto a nivel offline como online. Licenciado en Publicidad y en RR.PP. por la Universidad de Málaga, ha trabajado, a lo largo de sus 19 años de trayectoria profesional, para grandes marcas como Diageo Reserve Brands, Grupo Calzedonia, San Miguel, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Coty Inc., María Escoté, Pepsico o Pepe Jeans. |
Josechu Carreras | Nace en 1975 en Madrid. Estudia fuera de España Administración de Empresas. Comienza desarrollando su carrera profesional como periodista elaborando reportajes económicos en varios países de África y Latinoamérica. En su regreso a España trabaja como editor de una colección de literatura para Tf Editores. Posteriormente trabaja para dos entidades financieras donde desarrolla una carrera en la banca privada y de inversión. Seguido de su experiencia en la banca empieza a trabajar para Ivorypress en Madrid donde se encarga del área de galería de la empresa. En 2019 abre una galería en Madrid con espacio en Londres también. Desde Octubre de 2020 es el director de Hauser & Wirth España. |
Agència Districte | Somos una agencia de espacios y marcas, inspirada en los contextos urbanos, desde València. Creamos proyectos y estrategias, diseñamos y capitaneamos la narrativa y la continuidad desde los canales más adecuados (digital, audiovisual, editorial, media). Con el foco situado en la ciudad como área donde la diversidad se produce espontáneamente. |
Raúl Rubio | Raúl Rubio (@luacreator) es un ilustrador y diseñador gráfico valenciano, diplomado por la EASD, especializado en ilustración y lettering con más de 10 años de experiencia en el sector. Ha trabajado para marcas como Falomir Juegos, Choví, Pollos Planes, Seat o Saimaza y algunas de sus obras han aparecido en libros como Typism. Ha colaborado como ilustrador en la Colaboración Virgo (en el Observatorio Gravitacional Europeo) y en agencias de publicidad. Desde 2021 entra a formar parte de Barreira A+D como creativo responsable de toda la imagen y línea gráfica del centro, desarrollando todos los elementos y adaptaciones necesarias de comunicación. Paralelamente realiza encargos de ilustración y lettering para particulares. |
Alfonso Gómez Sempere | Nací en Valencia en 1994 y desde muy joven supe que me quería dedicar a algo relacionado con el mundo de la moda, lo social y el marketing. Cursé mis estudios de International Business en la Universidad de Valencia y me especialicé en marketing digital por la universidad de Regents. Fue durante mi estancia en Londres que, animado por uno de mis profesores, decidí abrir mi cuenta de Instagram Asempe enfocada en mostrar mi percepción de la moda masculina y el lifestyle. Desde entonces, empecé a abrirme camino en el mundo de la creación de contenido, marketing de influencia y redes sociales. Desde 2015 he trabajado con más de un centenar de firmas y marcas del sector como Hogan, Farfetch, Churchs, Omega, Mercedes, Martini, Delonghi, Dockers y demás. |
Alejandro Pitarch | Product design engineer focused on the Automotive sector. Graduated in BSc in Industrial Design Engineering and Product Development in 2014 (UPV). |
Daniel García | Graduated in Fine Arts from the University of Fine Arts of San Carlos (UPV). He later completed a Master in Styling and Transport Design at the UPV to focus his professional career in this sector. |
Santiago Cogollos | Technical Engineer in Industrial Design. Surface designer with Alias and Icem Surf since 2001. Professional experience in surface design in automation companies like SEAT, AUDI, BMW, Tesla, and more. Professional experience in product surface design in Philips. Currently working as a designer of surfaces and new products in the area of electric mobility in Power Electronics. Skills and knowledge in different 3D design software, 3D polygonal 3D and 3D printing. |
Arturo Peralta | As a designer I think about how vehicles will be powered, whether they will move in a different way, the materials that they will use and the proportions and design language that will appeal to both people and the environment. |
Fernando Ocaña | Described as “radical” (Der Spiegel, 2012), “unique, philosophical, even poetic” (Creative Review, 2014) and as “crazy talk that could turn our cities into symphony” (Jarvis Cocker, BBC Radio, 2013), Ocaña’s automotive design practice extends across collaborations with a variety of brands within transportation and architecture; from Saab, Opel and McLaren to AMO, the design think tank led by Rem Koolhaas. In 2011, he was appointed Design Director at Think, the Norwegian electric car brand. From 2013 to 2015 he held the Creative Director role at Semcon, the Swedish engineering and design consultancy. In 2019 he founded Taller de Velocidad, a mobility design studio focused on Emerging Markets which is working with the government of Mexico City on the development of an ultra-lightweight electric taxi fleet to be launched in 2022. |
Johad Ellis | With a background rooted in Automotive/Industrial Design, I’ve had the pleasure of working with Tech companies and OEMs to deliver compelling vehicle designs, both concept as well as production, throughout my career. Having track record experience at Volkswagen, Kia, Oakley, and Uber ATG, I now work for Aurora Innovation where I serve as lead/liaison between design and our hardware/autonomy teams, finding creative solutions for tomorrow’s transportation needs. |
Josep Ferriol | Originally from Valencia, Spain. Studied Industrial Design at the UPV and an MA from Royal College of Art in transportation design on 2013. Later in 2022 MBA graduated in innovation and technology management. |
Siduo Zhang | Siduo Zhang a vehicle designer, with a MA vehicle design degree gained from Royal College of Art in London in 2014. Originally from China, his strong traditional fine art training gives him a fresh approach to vehicle design, as well as solid understanding of 3D forms. |
Gaia Borina | Gaia Borina es una fashion designer italiana. Durante más de 10 años estuvo trabajando en Italia, España y Portugal con diferentes experiencias en empresas de RTW, como Max Mara, y del fast fashion, como Zara y Mango. Ahora trabaja como freelance colaborando con Yoox y Fili Pari, y ha desarrollado su propia marca, con perspectiva de sostenibilidad ética y ambiental. |
Pako Poveda | Interesado por los dibujos animados desde que tiene recuerdo, tras finalizar la Licenciatura de Bellas Artes en 2008 decidió tomar profesionalmente esa dirección. Una vez acabados sus estudios en el departamento de Multimedia en la Universidad Burg Giebichenstein de Halle/Saale (Alemania), se formó durante 2009 en la European Animation Masterclass, un intenso programa de formación patrocinado por MEDIA. |
María Gracia de Pedro | Coordinadora y gestora cultural especializada en arte emergente y galerías de arte contemporáneo. Tras vivir en Italia y Reino Unido se afinca en España. Colabora habitualmente con diversas universidades y plataformas de arte contemporáneo para impulsar el desarrollo de sus creadores más jóvenes. |
Sergio Sancho | Licenciado en Administración y Dirección de Empresas a desarrollado gran parte de su carrera en el sector de la publicidad donde ha estado ligado durante 15 años. Durante esta etapa trabajó para agencias como Comunica + A y La Despensa llegando a estar en el comité de dirección de la misma. A lo largo de estos año estuvo vinculado a la creación de marcas y a la creación de grandes eventos así como al patrocinio cultural. En el 2016 crea Urvanity Art, actual UVNT ART FAIR, una feria de arte contemporáneo con fuerte enfoque en la cultura urbana y un año más tarde funda Urvanity Projects como una plataforma de contenidos culturales para dar servicio a instituciones públicas y privadas. A partir de 2020 desarrolla un e-commerce de ediciones limitadas y objetos artísticos para acercar el mundo del arte a todos los públicos bajo la marca Urvanity Lab |
Clara Andrade | Clara es la fundadora de The Contemporary Art Factory, cofundadora de La Pera Projects, y la directora de la galería Pablo’s Birthday en Nueva York. Al mismo tiempo, ha ocupado el cargo de Head of VIP Relations de la feria de arte Untitled Art en sus ediciones de Miami y San Francisco, institución con la que sigue colaborando. Con anterioridad, ha desempeñado puestos de dirección en galerías de Londres y Portugal. |
Pep Benlloch | Fue Profesor Titular de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Universitat Politècnica de València hasta 2015. Director del “Master en fotografía” de la Universitat Politècnica de València. Codirector del programa de doctorado “Fotografía y nuevos medios audiovisuales: De lo analógico a lo digital”. Director del posgrado “Diseño y fotografía” Escola ELISAVA/Universitat Pompeu Fabra, Barrcelona 2007-2012. Director del laboratorio para el estudio de los materiales fotográficos contemporáneos. Director de la Galería Visor desde su fundación en 1982 hasta 2009. Miembro del grupo de redacción y de la ejecutiva de la comisión de seguimiento del “Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico español”. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. |
Manuel Fontán del Junco | Desde enero de 2006 es Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March. Estudió Filosofía en España y Alemania, y se doctoró con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Entre 1995 y 2005 fue Director de tres sedes europeas del Instituto Cervantes: Bremen, Lisboa y Nápoles. Ha publicado extensamente sobre estética y teoría de las artes, filosofía de la cultura y arte. Además, ha traducido textos de Martin Heidegger, Franz Marc, Walker Percy, Peter Sloterdijk, Boris Groys y Paul Klee. Ha sido Clark Fellow en el Clark Art Institute en Williamstown, Massachusetts (2016). |
Raquel Aparicio | Raquel Aparicio comenzó a ilustrar a mediados del 2006. Apasionada del dibujo y de sus posibles aplicaciones ha trabajado en varios campos gráficos. Ilustradora para prensa, cómic, animación, libros, videojuegos y gráfica para estampados. |
Ana Gea | Directora Ejecutiva de PalauGea, Codirectora de la revista gràfica y fundadora del proyecto Universo de Emociones. Imparte clases en el Master Mag de la UPV. Comenzó su carrera hace más de 20 años. Desde PalauGea diseñan y ejecutan planes estratégicos de comunicación y diseño y editan proyectos propios. Desde el medio de comunicación gràfica publican contenidos relacionados con el diseño y la creatividad, editan libros y organizan diferentes aventuras. Escribe artículos relacionados con la gestión del diseño. Ha participado como ponente y organizado eventos de diseño. Ha sido jurado en diferentes premios como Gràfica, Laus, Motiva, Dica y Proyectos n de máster de Elisava. |
Martín López Lam | Martín López Lam (Lima, 1981). Artista gráfico peruano. Vive y trabaja en Valencia desde el 2003 en diferentes proyectos en torno a la publicación independiente, el cómic, la serigrafía y el dibujo. |
Pablo Casino | Pablo Casino (Valencia, 1980). Licenciado en Historia del Arte en 2007 por la Universidad de Valencia. Mi formación como fotógrafo tiene lugar en la EASD. En el mismo 2007 inicio mi carrera profesional en ambos campos: soy fotógrafo y docente. |
Io Bru | Nómada digital y apasionada del mar. Ilustradora, diseñadora y emprendedora. Exploradora e investigadora. Creadora de la plataforma online Ilustrando Dudas, página de referencia en castellano para los ilustradores que empiezan en el sector de la ilustración. Hace cinco años decidió lanzarse en plancha y dedicar todos sus esfuerzos a investigar y entender en profundidad las claves del funcionamiento de esta profesión. Desde entonces ha dado charlas, cursos y realizado asesoramientos para cientos de ilustradores tanto en España como en Latinoamérica. |
Paulapé | Paula Pérez i de Lanuza – Paulapé (Valencia, 1984) Licenciada en Bellas Artes y Especialista en Animación Stop Motion en la Universidad Politécnica de Valencia, trabaja como freelance en el mundo de la ilustración desde 2007. En el 2011 realiza una estancia en Buenos Aires para profundizar en sus conocimientos sobre animación en el estudio Can Can Club. Desde 2014 compagina los encargos de ilustración con el trabajo en APIV a cargo de la coordinación técnica y actividades de asesoramiento profesional. |
Eva Mengual | Eva Mengual es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y Máster en Producción Artística en la misma Universidad. Su trabajo creativo se desarrolla en el mundo del Grabado, la Encuadernación y del Libro de Artista. |
Juanjez | Licenciado en Bellas Artes. Profesor de tipografía, grafista, diseñador de tipos y rotulísta. Amante de la gráfica popular y de todos los aspectos relacionados con la letra, desde lo manual a lo digital, desde la impresión artesanal a la caligrafía. Es miembro de unostiposduros.com, la web en español más importante sobre tipografía y pionera en divulgar la cultura tipografía ca en España. |
Joan Quirós | Joan Quirós es un profesional especializado en caligrafía y lettering ubicado en Valencia, España, lugar desde el que trabaja para el resto del mundo. Entusiasta de las letras y sus formas, comenzó a mostrar interés por ellas en la adolescencia, pasión que se vio reforzada durante el transcurso de los Estudios Superiores de Diseño Grá co que cursó en su ciudad natal. |
Elías Taño | Elías Taño (1983). Dibujante y diseñador grá co. Empieza trabajando en varios estudios de diseño y agencias de publicidad en Canarias (Estudio Valladares), Barcelona (Estudi Bubblekink) y Valencia (Culdesac). En 2011 empieza (o vuelve, mejor dicho) a dibujar, tras pasar por el Máster de Ilustración (UPV), y comienza con la edición del fanzine Arròs Negre (Premio Mejor Fanzine en el Salò del Còmic de Barcelona, 2014). |
César Sebastián | César Sebastián (Valencia, 1988) es un historietista, ilustrador y diseñador licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia. Como ilustrador ha trabajado en todo tipo de proyectos: portadas de libros y discos, cartelería, libros de texto o story-boards publicitarios. Entre sus clientes destacan Le Monde Diplomatique España, El País, Amazon Studios, Norma Editorial, Diábolo ediciones y DC Comics. |
Pau Valls | Pau Valls (1985, Alcoi) inició sus estudios de ilustración en l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, y después de tres años, decidió seguir con su formación en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, ciudad donde reside actualmente. En 2011 fue premiado en la categoría de cómic de los premios Creación Injuve y en 2014 fue seleccionado para el Quinto Catálogo Iberoamericano de Ilustración. |
Milimbo | Milimbo es un estudio gráfico al que le gusta especialmente contar a través de las imágenes. Y lo hace utilizando un código gráfico, simbólico y también narrativo. Porque se puede contar utilizando imágenes. |
Antonio Ladrillo | Antonio González (Alicante, 1975) ilustrador y director de arte, lleva trabajando en el ámbito del diseño y la ilustración desde hace más de 20 años bajo el nombre de Antonio Ladrillo. Desde el principio su trabajo ha estado ligado a la elaboración de proyectos personales que le han permitido desarrollarse como autor. |
Rafa Mölck | Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (UPV) en 2011. Prácticamente a la vez que estudiaba las asignaturas de grabado y estampación, fue montando su propio taller. En 2007 descubrió que quería dedicarse al mundo de la producción grá ca y empezó a aceptar encargos ya en 2009, principalmente de profesores que necesitaban una ayuda en la edición y también de algunas empresas que buscaban, sobretodo, producción de grabado calcográ co artístico. |
Squid & Pig | Hablar de Squid & Pig es lo mismo que hablar de Andrés Sanchis y Sonia Viu. Somos una pareja de ilustradores a nacidos en Valencia, España y estamos especializados en diseño de mascotas, personajes y dibujo vectorial. Traemos muchos y diferentes personajes a la vida, ya sean héroes de videojuegos, mascotas para empresas chinas o protagonistas de tiernos cuentos. Hacemos de este mundo un lugar más mono. |
Diego Gisbert | Diego Gisbert nació en Alcoy en 1980, empezó a dibujar y nadie le ha detenido todavía. Tras estudiar Ilustración en la escuela de artes y ocios de su ciudad natal y licenciarse en Bellas Artes en la facultad de Valencia, pasó a trabajar como artista conceptual para Mercury Steam (Madrid) y, más tarde, como artista digital freelance y profesor en la escuela ESDIP, impartiendo clases de ilustración tradicional, pintura digital con Photoshop y diseño de personajes. |
Coke Navarro | Tras un estrepitoso fracaso en su carrera científica, Coke Navarro acaba estudiando Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en ilustración. |
Juan Esteban Rodríguez | Juan Esteban Rodríguez (Murcia, 1987) es un ilustrador cartagenero a ncado en Valencia. Tras licenciarse en Bellas Artes (2005-2010) en la especialidad de pintura y animación, empezó a dibujar por encargo para distintos estudios y galerías de España y Estados Unidos. |
Núria Tamarit | Núria Tamarit es ilustradora y dibujante de cómics freelance. Estudia Bellas Artes y, posteriormente, el Máster en Diseño e Ilustración en la UPV. |
Manuel Costa | Manuel Costa es director de operaciones y relaciones institucionales de Berklee. Manuel es el responsable de las áreas de recursos humanos, finanzas, legal y salud y seguridad. Además dirige el departamento de comunicación y relaciones institucionales de la escuela con el objetivo de afianzar la presencia del campus en España y Europa. |
María José Pérez Méndez | María José Pérez Méndez (Sevilla, 1991) estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Sevilla y el Máster en Comunicación de Moda y Belleza de Vogue y UC3M. Se ha dedicado al periodismo de moda desde 2016, trabajando cinco años en Vogue España y, desde finales de 2021, como directora de moda de Yo Dona. |
Sara Bascuñán | Tras graduarse en diseño de moda en Valencia comienza a colaborar con pequeñas publicaciones de su ciudad. Al terminar sus estudios se muda a París, donde vive 7 años. Es en París donde desarrolla su creatividad y donde le surge la oportunidad de asistir a estilistas como Suzanne Koller, Benjamin Bruno o Elisa Nalin de los que absorbe un estilo único. Durante su época en la capital francesa colaboró con diferentes publicaciones como L’Officiel, August Man, Models.com, Intersection Magazine o Harper’s Bazaar. En la actualidad colabora con Mujer Hoy, Vanity Fair y Condé Nast Studio. |
Alexander Campbell | Conocido como AC Floral Studio, es una cara reconocible en el mundo de las flores. Con casi un millón de seguidores en TikTok, AC Floral Studio se ha convetido en el florista más seguido del mundo. Junto con sus 100,000 seguidores en Instagram, su contenido llega a millones de cuentas mundialmente cada semana. |
Mateo Climent | Fundador y Director de SINMAS & SINMAS FLORES. Diplomado en Diseño de Interiores por la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia y la Hochschule Rosenheim. Además se forma en las especialidades de Dirección y gestión de Empresas por la Universidad Católica San Vicente Mártin, Objekt-Projekt by James Orron, Daily Soap by Rainer Haegele, Campus Store by Frank Marcus, Arquitectura Virtual by Ricardo Pérez e Interiorismo Naval by Arturo Catalá. |
Almudena de Obeso | Abogada especializada en arte y en propiedad intelectual. Ha trabajado con empresas y grandes colecciones en todas las cuestiones legales. También ha impartido talleres sobre propiedad intelectual, cesión de derechos, tratamiento de datos personales y sobre derechos de autor y reproducción de obras de arte. |
Eudald Fabrés | Publicista especializado en moda y belleza, estrategias de marketing y posicionamiento de marca. Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona empieza su carrera en el sector de la moda de la mano de la revista Metal y le siguen tres años como coolhunter y especialista en color en Oysho, Inditex. Actualmente vive en Barcelona donde trabaja como desarrollador de producto y product manager de perfumes para una de las marcas de moda internacionales de la multinacional Puig. |
Marta Handrich | Se licenció en periodismo por la Universitat de València y pronto comenzó a trabajar escribiendo artículos para diferentes publicaciones de moda. Durante sus prácticas también descubrió el mundo del estilismo de moda y realizó editoriales para algunas revistas así como campañas para diversas marcas. Aunque desde sus inicios fue siempre de la mano de su hermana mayor Blanca, también periodista, fue en 2019 cuando fundaron The Handrich´s, una agencia de comunicación especializada en contenido creativo y organización de eventos. |
Anaïs Vauxcelles | Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia con un máster en Comunicación y Dirección de Arte por Elisava (Universitat Pompeu Fabra), es diseñadora y fundadora de 404 Studio, marca con la que ha desfilado en MBFW Madrid, London Fashion Week (ON OFF descubridora de talentos como JW Anderson y PEter Pilotto) y Los Angeles Fashion Week. 404 Studio ha presentado sus colecciones en eventos privados en SILENCIO, París y Soho House Barcelona, y entre sus clientas se encuentran Dua Lipa, Beyoncé, Kylie Minogue, CL y Madame de Rosa. |
José María Yturralde | Pintor. |
Juan Carlos Román | Director del Departamento de Escultura de la Universidad de Vigo. Su actividad se centra en la práctica artística junto a la actividad docente e investigadora. Ha sido conferenciante invitado en las universidades de Santiago de Compostela, Valencia, Oporto, Lisboa, New York, etc., así como en diferentes centros de arte, entre los que destacaría el Cendeac y Artium. |
Antonio Martinez | Licenciado en Derecho por la Facultad de Valencia, especialidad de Derecho Privado; es abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, experto en Propiedad Intelectual. |
Elisa Bailey | Comisaria especializada en gráfica socio-política y en museología del Golfo Pérsico, actualmente Elisa es la responsable del Departamento Curatorial y de Educación de ACCIONA Ingeniería Cultural (Madrid/Dubái). Desde 2018 su enfoque se ha orientado hacia el Medio Oriente, cuando se trasladó a Mascate (Omán) para desarrollar contenidos e interpretación en el Oman Across Ages Museum y en la Expo de Dubái 2020, antes de trabajar en otros proyectos museológicos en el resto de los Emiratos, en Arabia Saudí, Qatar, España y Hong Kong. |
Elisa Montesinos | Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Paris IV – La Sorbonne de París, y por la Universidad de Valencia. Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Madrid. |
Enrique Soriano | Profesor de idiomas con años de experiencia. Actualmente combina la enseñanza en este máster con la impartición de clases de inglés y alemán en ESO y Bachillerato. |
Ana López | Especialista en pintura de decorados, ambientación y construcción de atrezzo de acción. |
Nicolás Almazán | Formado en Diseño Gráfico en Valencia y posteriormente en Comunicación, Estilismo e Imagen de Moda en el IED de Madrid. Enseguida formó parte del departamento de Contenidos y Arte de la marca gallega Bimba y Lola, en la que actualmente se especializa en las búsquedas especializadas de tendencias para cubrir las colecciones de prensa en los departamentos de diseño de producto, en dar soluciones e ideas para desarrollar en las redes sociales, en la conceptualización de propuestas creativas en proyectos de colaboración con otras marcas o artistas, y actualmente dirige la dirección artística del perfil de TikTok de la marca. |
Ángela Huete | Angela Huete es la cofundadora de la agencia creativa The Rats Company, en la que se encargan tanto de realizar castings nacionales e internacionales en los sectores de publicidad y la moda, como de desarrollar ideas creativas, comunicación y management de talentos. |
Carla Sierra | Carla Sierra. (Zaragoza, 1985) ha desarrollado su carrera como periodista en las áreas de moda, estilo de vida y cultura. En 2008 se incorporó a Vogue España, donde lideró el equipo de redacción de suplementos como Vogue Colecciones, Living, Joyas y Belleza, y más tarde desempeñó el rol de Redactora Jefa de Moda de la cabecera principal. |
Enric Marín | Me definiría como un profesional que busca la practicidad del diseño. |
Arantxa Vidal | Arantxa Vidal, CEO y fundadora de esta agencia tan singular dedicada a la gastronomía, hospitality, moda, lujo y lifestyle. Profesional desde hace más de 20 años del mundo de la moda, branding, consultoría de comunicación y marketing. Creando marcas de gran prestigio, y en los últimos años dedicada 100% al mundo de la gastronomía, recuperando uno de los restaurantes más antiguos y con historia de España hasta conseguir en menos de un año, premio al mejor #diseño, mejor #cocteleríaderestaurante , una #estrellamichelin y dos #solesrepsol |
Laura Fitera | De profesión matrona y antropóloga, nace en Pontevedra, Valenciana de Adopción. Es una amante de la lectura, la decoración, y el arte de la mesa. Trabajadora, ilusionada y valiente, es una incansable socialité amante de los detalles y la excelencia. |
Guadalupe Sáez | Guionista y dramaturga con una dilatada trayectoria profesional. Para televisión ha trabajado en programas de entretenimiento como “Assumptes interns”, “Comediants” o “Magnífics”, en la serie de ficción “Després de tu”, en el largometraje documental “Cavalls” o en el programa “Açò és un destarifo”. Destaca especialmente en su trayectoria el apartado de programas infantiles. Ha sido guionista de “El diari de Bita i Cora”, “El cau de les feretes”, “Júlia i Gilbert”, “Som Bíters”, “Babaclub” y “Vip pets”. |
José Molins | Gracias a su experiencia como coordinador de guión de las dos primeras temporadas de “La Resistencia” y guionista de “Locomundo” y “Assumptes interns”, posee un conocimiento profundo del formato late night. Además, tiene una amplia experiencia en la creación de nuevos formatos y ha sido guionista de programas como “La sexta columna”, “¡Ahora caigo!”, “Gafapastas” o “Tresors amb història”. |
Óscar Bernàcer | Guionista y director. Ha dirigido los documentales “La receta del equilibrio”, “Los que buscamos” y “El hombre que embotelló el sol”. Sus cortos, entre ellos “Bikini”, “Stanbrook”, “El Deseado” y “Apolo 81”, han podido verse en centenares de festivales y multitud de televisiones de todo el mundo. En televisión ha escrito y dirigido ficción (“Bon dia, bonica”, “La Forastera”) y documental seriado (“Cuineres i cuiners”). Actualmente trabaja desarrollando nuevos proyectos en Good Mood Productions. |
Rafa Ferrero | Guionista con experiencia en numerosos formatos televisivos como la serie documental, “Rutas bizarras”, “Bambant per casa”, “Ciutats desaparegudes” o “Explorers”; el talent show “Family Duo Extra”, o la ficción con series como “La forastera” y “Desenterrats” o guiones de largometraje premiados como “Buitres” y “Dos reyes”. Destacan especialmente en su trayectoria su participación como guionista o coordinador en un buen número de programas de entretenimiento como “No tenim trellat”, “Comediants”, “APD”, “Selecció Natural” o “Al box a mitjanit”. |
Toni Betrán | Especializado en dirección y guión de programas, donde lleva más de 20 años trabajando por toda España, muchos de sus últimos proyectos han sido en el ámbito del reality, como los de dirección y guión de juegos y pruebas durante varios años en “Supervivientes” (Mediaset), “L’Isola dei Famosi” (Mediaset Italia) y “Pasaporte a la Isla” (Tele5), además de como guionista en otros reality como “Los Reyes del Empeño” (La Sexta), “Un Lloc al Món” (Canal 9) o “Código Emprende” (TVE). Actualmente, tras subdirigir y coordinar el guión de “Assumptes Interns” y “Celebrity School”, co-dirige el programa de la ràdio d’à Punt: “Podríem Fer-ho Millor”, amb Maria Juan. |
Eloy Martínez de la Pera Celada | Comisario de exposiciones de Arte y Moda, además de diseñador y productor de exposiciones de arte contemporáneo para organismos públicos y privados; proyectos donde quedaba reflejada la belleza de los diálogos cómplices que se producen silenciosamente entre la fotografía, las artes plásticas y la moda, lo que le ha permitido comisariar y diseñar algunas de las exposiciones más mediáticas de los últimos años como ‘Inspiraciones: Mariano Fortuny y Madrazo’, en el Museo del Traje; ‘Transferencias: Arte y Moda’ para diferentes Museos, ‘Walter Benjamín’ en el Círculo de Bellas Artes, ‘Sorolla. Fiesta y Color. Moda etnográfica’ en el Museo Sorolla; ‘Hubert de Givenchy’ en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ‘Givenchy: To Audrey with Love’ para el Gemeenten Musueum de la Haya, ‘La Moda Romántica’ para el Museo Nacional del Romanticismo; ‘Hubert de Givenchy. A retrospective’ en el Museo de la Moda de Calais, ‘La colección Rachel L. Mellon’ para el Museo Balenciaga, ‘Paco Rabanne’ en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. |
Álvaro Martínez | Formado en Bellas Artes y posteriormente en Diseño de Moda en la Central Saint Martins de Londres, Álvaro Martínez ha formado parte del equipo de diseño de firmas como Juan Vidal, Marques Almeida y Vivienne Westwood. En París, trabajó en el departamento de ready-to-wear de Givenchy, teniendo la oportunidad de colaborar con referentes del sector como Simon Gensowski y Suzanne Koller. Encaminada su trayectoria hacia la dirección creativa y artística, ha colaborado con Arturo Obegero, Saf Safu, Camper y Tina Vaia, con la que actualmente desarrolla una labor multidisciplinar en su estudio, situado en Valencia, que va desde la artesanía hasta el e-commerce o la conceptualización de propuestas creativas para empresas de moda, como Matches Fashion. |
Patricia Rodríguez | Diseñadora de moda virtual con Clo 3D y especializada en creación digital de tejidos de punto con sistema Apex de SHIMASEIKI. Ha compaginado los últimos años su labor como responsable del equipo de investigación textil en la desarrolladora de software SEDDI así como la consultoría en diversos proyectos de perceptualidad tanto de tejidos como de avatares. A su vez se inició en el ámbito docente como parte del profesorado de máster en moda y nuevas tecnologías en ESNE y más tarde formando en Clo 3D a equipos de diseño de varias compañías. |
Josefina Andrés | Nació en Valencia y desde los 18 años ha trabajado como fotógrafa, cuando publicó por primera vez en la revista Rolling Stone, siendo colaboradora del grupo PRISA desde entonces. Ha trabajado tanto a nivel comercial para marcas de ‘high street’ como Zara, Arket o Mango, como en el mundo editorial para Vogue Portugal, Harper ‘s Bazaar España o Forbes, entre otros. Le apasiona la moda tanto como la fotografía y, sobre todo, aprender cosas nuevas con cada cosa que hace. |
Ebba Tortosa | Licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño y comunicación e investigación en moda. La pasión por la moda me llevó a centrarme en diseño de producto, contando con más de 10 años de experiencia como directora de producto en colecciones de calzado, mi último puesto como diseñadora ha sido a cargo del Departamento de Accesorios de la marca Unisa Europa. |
Marta Miguel Asensio | Soy diplomada en Diseño de Moda por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Mi primera experiencia profesional fue en el campo del accesorio de moda. Estuve trabajando en la empresa Cuquito enfocado al calzado bebé. A continuación comencé a trabajar como diseñadora en el departamento de bolsos y pequeño accesorio en la firma Adolfo Domínguez. Más tarde me mudé a vivir a Madrid, donde empecé a trabajar como diseñadora de accesorios de varias firmas propias de El Corte Inglés, como Georges Rech, Jo & Mr. Joe, Gloria Ortiz, o Southern Cotton. |
Iris Santonja Ruiz | Titulada en Diseño de moda, con Máster en Marketing de moda por la reconocida London Central Saint Martins, Iris cuenta con más de diez años de experiencia en el sector de la moda, especialmente en el mundo del lujo, trabajando los últimos siete años en Londres para marcas como Gucci y Saint Laurent, del Grupo Kering, en ambas como Clienteling Manager. Iris está especializada en CRM, en el análisis de datos, en la creación de eventos para clientes a través de clienteling y en la formación de equipos para la recogida y gestión de esos datos. |
María Fernanda Hernández Franco | Quince años de experiencia profesional trabajando y estudiando en todo el mundo. Derecho internacional, negocios, responsabilidad social, marketing digital, comunicaciones globales, relaciones públicas y gestión de la sostenibilidad empresarial en Cambridge. Además, ofrece conferencias en varias partes del mundo sobre sostenibilidad, business, moda sostenible y comunicación. |
Ignacio Bort | Realizador y editor de vídeo licenciado en Comunicación Audiovisual con 10 años de experiencia en la producción de vídeos por encargo relacionados con el marketing y la comunicación (spots, vídeos corporativos, comunicación rrss, eventos) y con la ficción independiente en diversos formatos (videoarte, cortometraje, videoclip musical, largometraje). |
Mar Blasco | Productora con 20 años de experiencia trabajando a nivel nacional e internacional. Empezando casi por casualidad en un periódico local, tras estudiar Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos en La Marxadella, Mar Blasco comienza en TV con programas y series para FORTA. Por su espíritu inquieto, acaba trabajando para Mediapro llevando a cabo eventos deportivos por España, Europa y Emiratos Árabes durante 8 años. Retoma la TV volviendo a la serie L’Alqueria Blanca y otros proyectos televisivos. Tu mejor versión es la que puede aportar una visión amplia de todo. ¡Aprender es vital! |
Jorge Vento | Jorge Vento es graduado en Diseño de Moda por Polimoda en Florencia. Ha trabajado como diseñador en los departamentos de diseño de diferentes firmas internacionales en las que se encuentran Alexander McQueen, Salvatore Ferragamo, Lois, Guess Europa y Gant. |
Juan Ignacio Catalán Benavente | Técnico Superior en Fotografía e Imagen por la Escuela Superior de Fotografía e Imagen de la Universidad Cardenal Herrera-CEU y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I de Castellón. |
Laura Castro | Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y alumna de la tercera promoción del máster Fashion Now: Máster en Comunicación y Marketing de Moda. Comenzó su carrera en el mundo de la comunicación como periodista, cámara y realizadora en TeleTorrent. |
Valerio Militi | Licenciado en derecho por la Universidad de Roma (Italia) “La Sapienza” y título homologado por la Universidad de Sevilla, Master en Derecho Marítimo organizado por ADEIT y la Universidad de Valencia. |
Adrián Lorca | Culpable del triunfo estético de artistas como Sen Senra, con el que trabaja su imagen desde el inicio de su álbum debut. Recopila una larga lista de perfiles con los que ha trabajado, entre los que se encuentran, Natalia Lacunza, Sticky M.A., Dellafuente, Morad, Cariño, Rojuu, etc. Además de haber sido el director creativo del último álbum de Aitana bajo su agencia Shoddy; o de ser la persona que está detrás del blog de moda “Le Petit Archive” |
Alba Melendo | Alba Melendo García es estilista de moda autónoma de Madrid. Estudió periodismo en España y se especializó en moda en el Istituto Marangoni de Milán. Alba Melendo vivió en Milán durante unos siete años, donde trabajó para varias revistas. |
Paco Casado y Jose Juan Rodriguez | Paco Casado – diseñador de moda – y José Juan Rodríguez – estilista – se conocieron hace 20 años y crearon una empresa especializada en asesoramiento de imagen de personalidades y especialmente focalizada en actores y actrices, para la presentación de sus proyectos, estrenos de cine y red carpet. |
Francesca Rinciari | Actualmente Directora Creativa y de Moda de InStyle español. Francesca Rinciari es diseñadora de moda por IED, especializada en Estilismo, Visual y Eventos. Su carrera profesional le ha llevado a trabajar como estilista en la revista Woman, en Vanity Fair Italia y como Jefa de moda en S Moda antes de su puesto actual |
Hannah Lewis | Editora senior de moda y estilista con más de 10 años de experiencia trabajando en la industria de la moda y una licenciatura en Diseño de Moda (del London College of Fashion). Pasé la mayor parte de mi carrera anual en revistas impresas y trabajé en Vogue, Marie Claire, InStyle, Grazia, ES Magazine viajando por el mundo para realizar sesiones editoriales, sesiones de portada y numerosas sesiones de celebridades. Luego entré en el diseño de tiendas de lujo para Net-a-Porter y luego en Threads Styling, donde actualmente soy su editor senior de moda. Además de mi trabajo, administro mis redes sociales donde colaboro con marcas y grabo contenido para ellas que se puede ver en @hannahlewisstylist. |
Londiwe Ncube | Londiwe Ncube es estilista y directora creativa que trabaja en Londres y Portugal. Su cartera de clientes incluye Dazed Online, I.D., Net-a-Porter, Refinery29, TANK, el museo Victoria & Albert y Vogue DE. En mayo de 2019, cofundó atijo, una tienda vintage de lujo y consciente. Actualmente es editora adjunta de estilo en Farfetch. |
Patricia Portal | Abogada de formación, Patricia decidió perseguir su pasión por la moda en forma de estilismo y fotografía. Tras asistir a gente como Anastasia Barbieri para Vogue Italia, Telva, Hércules y Alberto Murtra, pasó 9 años en Londres combinado su labor como estilista para Browns Fashion, Net a Porter Y Mr Porter con su basante más creativa en forma de editorial para medios como Vogue España, Vogue It, Behind The Blinds, Telva y Glamour. Actualmente Patricia sigue combinando sus funciones de fotógrafa y estilista entre Barcelona y Londres. |
Berta Ferrer | Licenciada en arquitectura y especializada en diseño editorial. Master in Graphic Design por London College of Communication, University of the Arts London. |
Teresa Serrano | Graduada en Diseño de Moda y Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Tras especializarse en diseño gráfico en 2017 por la universidad CEU Cardenal Herrera, ha trabajado como diseñadora gráfica y directora de arte para varios estudios de diseño como Odosdesign, Estudio Savage y CuldeSac. |
Alicia García | Alicia nació en una familia dedicada al arte y el diseño, siendo sus primeras incursiones en la industria textil a una edad muy temprana. Gracias a su formación en escultura, patronaje y diseño de moda, ofrece una visión muy global del diseño. |
Beatriz Ureña | Licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Comenzó sus prácticas profesionales en medios de comunicación locales, pero pronto cambió de dirección hacia el mundo del marketing online. |
María Serrano | María Serrano se licenció en Periodismo, pero su interés por lo humano la ha llevado a realizar cursos sobre relaciones internacionales y periodismo social. Tras trabajar durante tres años en la sección de Sociedad del periódico La Razón, cubriendo temas tanto de Cultura como de Estilo de Vida, decidió vivir una temporada en Nueva York, desde donde realizó reportajes para diferentes medios, cubriendo las elecciones presidenciales estadounidenses de 2017. Después inició su andadura en la revista Telva, primero como editora de moda en print y más tarde como responsable de Cultura y Estilo de Vida de la versión digital. |
Nacho Errando | Nacho Errando (Valencia, 1993) es un fotógrafo y director audiovisual vinculado con el arte, la moda, la música, el diseño y la publicidad. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad CEU Cardenal Herrera en 2015, con máster en guión cinematográfico en la Escuela de Cine de Cuba (EICTV) en 2018. |
Vicente Gallart | Vicente Gallart nació en Valencia, es periodista de moda titulado y comenzó su trayectoria profesional en la revista VOGUE España, donde llegó a ser editor de moda durante 8 años. Después realizó la misma tarea en GQ España durante 13 años y colaboró habitualmente en otros medios como TELVA, S Moda, Yo Dona y Shangay Style. |
José Luis Coloma | Se licencia en Periodismo en la Universidad Europea de Madrid y completa sus estudios con un pequeño curso en Fashion Design en la Parsons School de Nueva York. |
Rafa Cervera | Rafa Cervera (Valencia, 1963), es periodista y escritor. Desde 1982 hasta la actualidad ha publicado para cabeceras como Fotogramas, Vogue, Rolling Stone o Diario 16. También ha trabajado en programas de radio y televisión en Canal 9, Radio 3, TVE. Actualmente colabora en el programa Territori Sonor de À Punt Mèdia, y escribe en varias secciones de El País y en publicaciones como GQ, Ruta 66, Cuadernos Efe Eme, Plaza y ValenciaPlaza. |
María Mínguez | Se formó como guionista en la New York Film Academy con una beca Fulbright y ha escrito las películas “Vivir dos veces” (2019), ganadora de seis premios de la Academia Valenciana de Audiovisual y nominada a los Forqué; y “Amor en Polvo” (2020), ganadora del premio Mejor Comedia en el festival Cinequest de Estados Unidos. En animación ha trabajado como guionista en la serie “El diario de Bita y Cora”, nominada como mejor Programa Infantil en los Premios Iris 2021 y se encuentra preparando la serie de educación sexual para niños “Sex Symbols”. Actualmente es presidenta de EDAV y trabaja como freelance desarrollando series y películas con productoras a nivel nacional e internacional. |
Fabian Ñiguez | Desde una edad temprana Fabián Ñíguez se ha caracterizado por apreciar la belleza intrínseca en los espacios, las posibilidades que estos ofrecen y cómo transformarlos para hacerlos brillar por sí mismos. Emprende cada nuevo proyecto a través de un enfoque multifacético, y se caracteriza por aunar elegancia y distinción desde el rigor en los criterios estéticos y compositivos. Con su trabajo, Fabián quiere presagiar una nueva tradición, donde el neoclasicismo se revisa y se une con la emoción, creando y cosiendo un traje a medida y conectando creaciones únicas y exclusivas con sus clientes. |
Nuria Bosch | Graduada en Turismo por la UPV, en el año 2012 se muda a Madrid y en enero de 2013 entra en Vogue España como asistente de la directora, pasando en 2016 a formar parte del equipo de producción de moda. En este departamento, primero lidera la producción de los suplementos (Niños, Novias, Joyas, Colecciones y Living) para después pasar a producir los números mensuales de Vogue España. |
Carmen Alabau Ballester | Mi paso por la Facultad de Bellas Artes de Valencia la recuerdo como una experiencia gratificante y muy enriquecedora siendo unos años de gran actividad artística. Participé en varias exposiciones colectivas, tanto de Dibujos como de Monotipos y desarrollé varios proyectos de Diseño que me permitieron conseguir la Beca “Jóvenes Diseñadores” del IMPIVA. |
Cristina Muñoz Espinosa | Me licencié en Bellas Artes en la UPV y cursé estudios de doctorado en el departamento de Comunicación Audiovisual de la UPV. Con anterioridad me gradué en Artes Aplicadas en la Escuela de Arte y Diseño Superior de Alcoy dónde, esa pasión por viajar me llevó a realizar dos estancias formativas en Francia, una de ellas en L’Ecole Presquile de Lyon y la segunda en L’Ecole Creapòle de París. Mis estancias formativas al igual que mis viajes me sirven para ver diferentes maneras de enfrentarse a las cosas, de mirar al mundo, diferentes puntos de vista, diferentes puntos de fuga. |
Lucas Zaragosí Vázquez | estudiosavage.es |
Adrián Salvador Candela | A principios de 2020 ganó el premio Talento Joven CV ofrecido por Bankia y Levante-EMV. |
Alan Álvarez Biosca | Generalista 3D en videojuegos |
Santiago Sanchis Ibor | Terminé Bellas Artes en el año 95 y desde principios de ese mismo año comencé a trabajar en la productora de animación Cartoon P. Valencia , en la que formé parte de su equipo de trabajo en pre- producción de series de animación para televisión durante más de seis años, |
Julián Moreno Cebrián | Profesor de Historia y Cultura del Diseño de Interiores (2° del Grado Diseño de Interiores) e Historia de la Estética y Tendencias Contemporáneas del Diseño de Interiores (3° del Grado de Diseño de Interiores). Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia, ha desarrollado su labor como docente en diversos centros privados, labor que ha compaginado con la colaboración en estudios de arquitectura. |
Ricardo Cano Cano | Me gradué en la UPV en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, durante los años que estuve trabajando para diferentes agencias de publicidad, me formé realizando masters y cursos de especialización en varias disciplinas del diseño publicitario, desde el diseño gráfico, diseño 3D, diseño de espacios, video etc. |
Juan Manuel Aznar | Director de arte y diseñador gráfico especializado en identidad, packaging y tipografía. |
Saúl Pedrosa García | Actualmente es docente en diferentes grados de gráfica publicitaria, asistencia al producto gráfico impreso y estudios superiores, impartiendo clases de asignaturas de autoedición, producción e impresión, materiales de impresión, medios informáticos, teoría de la imagen, impresión digital y encuadernación. |
Pablo Aguado Arranz | Curioso de nacimiento. Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pontificia de Salamanca. El interés por el mundo de las marcas que nos rodean me llevó a estudiar un Máster Profesional en Diseño Gráfico y Web en la Escuela Trazos de Madrid. Desde que terminé mi formación he tenido la suerte de trabajar ininterrumpidamente en agencias y estudios de todo tipo. Como freelance he colaborado para grandes marcas como Banco Santander, BBVA, Heineken, Desperados, HP, Intel, FNAC, El Corte Inglés o Cord WorldWide, que me han enseñado lo complejo y fascinante que puede llegar a ser este mundo. |
Esteban Sifré Glushko | Desde que acabé mis estudios de Arquitectura por la ETSAV he tratado de compaginar mis dos pasiones, el diseño y la arquitectura con la docencia. He trabajado en distintos estudios de arquitectura nacionales e internacionales participando en proyectos de edificación, rehabilitación y diseño de interiores, etc… En 2005, junto a Ruth Sánchez, decido crear nuestro propio estudio enre2arquitectos donde hemos tratado de hacer sueños realidad. |
Teresa Segrelles Llabata | Diplomada universitaria de Educación General Básica en la especialidad de Historia y Geografía. Técnico Superior en Proyectos y Dirección de obras (Diseño de interiores) Diplomada en Restauración y Conservación de obras de arte (especialidad en pintura de caballete). |
José Munera | Empecé mis estudios superiores en la Universidad Politécnica de Valencia donde me gradué como Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Seguidamente continué mi formación académica en la Universidad Católica de Valencia en la que cursé el Máster en Creación Digital impartido en la misma. |
Celia Cuenca | Me licencié en Bellas Artes en la Universidad de San Carlos de Valencia y estudié Diseño y Dirección de Arte en Barcelona. Pasé allí dos años trabajando como freelance para empresas del sector cultural y la moda e haciendo mis prácticas en SCPF, donde tuve la oportunidad de seguir trabajando como directora de arte. |
Daniel Rodríguez Gordillo | Terminé en 2005 mis estudios en la facultad de Bellas Artes de San Carlos, en la Universidad Politécnica de Valencia, y desde entonces he trabajado para estudios de diseño y agencias de publicidad, como desarrollador y diseñador web/interactivo, especializándome en la programación para CMS y plataformas auto-gestionables a medida, para canjeo/fidelización de clientes hechas en PHP+MySQL. He desarrollado proyectos para clientes como Carlsberg, Havana Club, Generalitat Valenciana, Royo Group, Ballantine’s o la Federación Valenciana de Fútbol. |
Jaime Alcayde Bellver | Terminé los estudios de Arquitectura en 2008, tras haber realizado una estancia en Roma y prácticas en el estudio de Manuel Portaceli. Entonces me trasladé a Madrid, donde tuve la experiencia de trabajar en Ensamble Studio, conociendo la estructura de un estudio de arquitectura con proyectos en diferentes ámbitos y escalas, algunos internacionales. |
Lorenzo García Serra | Cuando acabé arquitectura fundé con otros dos compañeros CGS arquitectos, estudio que ha desarrollado desde 1992 proyectos de viviendas, comercial hotelero, deportivo etc..Durante estos años hemos obtenido y ganado algunos concursos y premios ( premio promoción del año del colegio de API, guardería en paterna, centros deportivos en Alboraia y Alfafar etc..) |
Danai Delipetrou | Me licencié en Derecho por la Universidad de Atenas (Grecia) y en 2016 obtuve un Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional por la Universitat de València. |
Adolfo Aliaga | Art Center College of Design graduado en 1998 con Bachelor’s degree in Product Design (USA). |
Carlos Vera Clemente | En 1988 finalizo mis estudios en el Centro de Estudios Barreira, recibiendo la “Medalla de Plata al Mérito” de mi especialidad. Ese mismo año entro a formar parte de su profesorado impartiendo como profesor adjunto clases de proyecto. |
Fausto Sánchez Cascado | Acabe la carrera de Geografía e Historia en el año 1981 en Tarragona. Me dediqué a la docencia en Historia en un colegio privado de la ciudad. También colaboré con el Ayuntamiento en la Concejalia de Cultura, sobre todo en el ámbito de las fiestas y realicé labores de crítico de cine. En el año 1992 me trasladé a Valencia y desde el curso 1992-93 realizó mi labor docente en Barreira. |
Eva Muñoz Rosúa | Licenciada en Ciencias de la Información, Periodismo, por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia. Mi experiencia profesional ha abarcado la docencia formativa en la empresa privada y en el ámbito público la formación socio-cultural sobre medios de comunicación. He compaginado la redacción periodística de temas culturales, con el mundo de la moda. Desde 2013 soy redactora de la revista digital valenciana Verlanga. |
Francesca Tur | Fundadora de Tendencias.tv |
Ciszak Dalmas | Ciszak Dalmas es un estudio de arquitectura y diseño situado en Madrid y fundado en 2009 por Alberto Gobbino Ciszak y Andrea Caruso Dalmas. |
Aldanondoyfdez | Aldanondoyfdez es una marca de moda de lujo, Premio Nacional de Artesanía en 2019. |
Iem Thomas | IEM Thomas ha trabajado para marcas como Cartujano, Camper, Mam, o Purificacion Garcia y ha enseñado en másters dedicados al diseño de bolsos y artesanía. |
Ernesto Gonzalo | Ernesto es diseñador UX especializado en User Research, Service Design, diseño de interacción, estrategia digital y sistemas de diseño. |
Francisco Asensi | Experto en nuevo entretenimiento y negocio digital con una larga trayectoria profesional en sectores como el tecnológico, televisión, música y deporte entre otros. En la actualidad ocupa el puesto de Head of eSports & Digital Business en DeAPlaneta, la división de entretenimiento del Grupo Planeta. |
Patricia Moreno | Periodista especializada en moda y cultura, estrategia de comunicación y redacción publicitaria con experiencia en docencia desde 2018, ha impartido charlas y participado o moderado mesas redondas en universidades y centros culturales de diferentes puntos de España desde 2011. |
Sandra Bódalo | Periodista especializada en moda y estilo de vida para medios como Vogue, GQ, Esquire, Traveler, Elle Goumet, Los40, Rabat Magazine o FashionUnited, entre otros. |
Isabela García Moreno | Formada en Comunicación y Marketing de moda en la prestigiosa Central Saint Martins y en el Istituto Marangoni, tras una trayectoria profesional de 10 años consolidada en Londres y Paris en empresas referentes como Net-a-Porter, vuelve a su ciudad natal para desarrollar proyectos personales. Entre ellos, la creación de un negocio e-commerce y el asesoramiento digital y creativo a marcas de lujo. |
Elena Giménez | Licenciada en Periodismo, especializada en comunicación corporativa y relaciones públicas. MBA Executive y especialista en marketing on y off por ESIC. |
Juan Carlos Santos | Sociólogo experto en artesanía y lujo |
CANOA LAB. | Somos Raquel Vidal y Pedro Paz, dos diseñadores de cartografías, de atlas que nos permiten tejer una red de elementos comunicados y comunicantes, generadores de estructuras rizomáticas que se prestan a ser recorridas a modo de cronobiografía y que permiten entender nuestras derivas y conclusiones, qué y cómo pensamos, las huellas de nuestro trabajo y los objetos que nos condicionan, trabajamos construyendo un gabinete entendido como muestrario indefinido que proyecta hacia el exterior nuestro imaginario. Desde 2010 tratamos de generar lugares en los que prima la experimentación plástica como manera de entenderlo todo, lugares alimítrofes donde el caminar nos permite construir cartografías de nuestra experiencia que se materializan en forma de imágenes, textos y objetos que a día de hoy orbitan entorno a un núcleo central, la joyería y la cerámica. |
Anna Talens | Vive y trabaja en Berlín y Valencia. |
Ernesto Artillo Artist, photographer and art director based in Madrid, Spain. | Ha colaborado con marcas de moda como Dolce & Gabbana, Delpozo, Pepe Jeans, Mango, Adolfo Domínguez, Swarovski, Oysho, Harvey Nichols, Izzue, Printemps Paris, Yves Rocher, Six Lee… |
Helena Rohner | En la joyería de Helena Rohner, la pureza de sus líneas escultóricas están enraizadas en el estrecho vínculo que mantiene con el paisaje de su Canarias natal. Llevar una de sus piezas es como adornarse con un rayo de luz, o bien como lucir un mineral, aunque blando y cercano a lo carnal, que estuviese modelado, no por mano humana, sino por los elementos de la naturaleza. Las colecciones de Helena, sensuales, atemporales y contemporáneas al mismo tiempo, giran en torno a la armonía, la pasión por el color y la variedad de materiales, que van desde la plata y el oro pasando por la porcelana, la piedra, los tejidos y la madera. |
Diego Areso | Diego Areso (Miranda de Ebro, 1974) es director de arte del diario El País, donde coordina el diseño de los suplementos El País Semanal, Babelia, Ideas, El Viajero. |
Alfredo Merelo | Con mas de 17 años de experiencia como diseñador on / off line, Alfredo inicia su carrera profesional ejerciendo funciones de diseñador gráfico offline para posteriormente hacerse cargo de la dirección creativa y arte de varios departamentos de la Cámara de Comercio de Valencia. |
Mar Albiol | Actualmente es la mitad de Gusta Studio. Graduada en Bellas Artes, se desarrolló como Diseñadora Digital en Label A Amsterdam, donde trabajó para clientes como Coca-Cola, EVBOX y Philips, entre otros. |
Kevin van der Wijst Freelance Digital Designer · Co-founder Gusta | Diseñador holandés especializado en Diseño Digital, apasionado de la tecnología y la moda. Actualmente es socio en Gusta, un estudio de Diseño Digital en Valencia. Anteriormente fue líder de diseño en la agencia holandesa Label A, donde además de hacer crecer y guíar al equipo de diseño, trataba de mantener una sonrisa en las caras de los compañeros y establecía la dirección de arte de cada proyecto. Ha trabajado con empresas locales e internacionales, desde start-ups emocionantes hasta organizaciones establecidas. Además, ha inspirado a más de 25,000 lectores jóvenes e influyentes con su revista online Versheid sobre cultura y estilo de vida. |
Idaira González Experience Design Consultant IBM | Consultora en IBM y referente en Design Thinking dentro del la división de IBM ix SPGI, trabaja con equipos multi disciplinares e internacionales para diseñar experiencias diferenciales: experiencias WOW que entienden de diseño, de negocio y de tecnología. Con un background en Marketing, Business Administration & Mgmt, aspira crear un mundo que atienda a las necesidades de las personas: un mundo que entienda de soluciones user centric. Idaira es creativa, positiva y transmite una ilusión contagiosa. |
Inma Cano | Tras licenciarse en derecho cursó un master en Marketing y Dirección de empresas de moda en Milán. En 2006 se incorpora a Marni como buyer y area manager retail. En el 2009 entra a formar parte del equipo de Yoox-Nap como directora de la tienda online de Valentino, Moschino y Costume National llevando a cabo la estrategia digital de estas firmas desde el lanzamiento del e-commerce, al marketing y la comunicación digital. Más tarde entra en Costume National como directora worldwide de marketing y retail ocupándose del branding, la organización de los desfiles, la estrategia de marketing online-offline y la gestión de las tiendas directas entre otras funciones. En el 2011 se incorpora en Etro como Directora Digital con la misión de desarollar la transformación digital de la firma lanzando el e-commerce, la estrategia de marketing y comunicación digital y la omnicanalidad. |
Abraham de Amézaga | Licenciado en Filología francesa, escritor y periodista, así como conferenciante internacional. A lo largo de su dilatada carrera, ha escrito en más de una veintena de publicaciones, españolas e internacionales, antes de ser redactor de moda y corresponsal en Europa de las ediciones México y Latinoamérica de Vogue (2006-2016). Ha participado en la redacción de los libros-catálogo Balenciaga. De París a San Sebastián y Carta de amor a Cristóbal Balenciaga, en el jurado de los Premios Nacionales de la Moda y es autor de un estudio sobre los vascos y la moda. Radicado en París y centrado en la actualidad en la calidad y el slow life, imparte cursos, conferencias y colabora con diversas revistas. |
Alex Penadés | Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. MBA por la Universidad de Houston y Master en Business Innovation por la Universidad de Deusto, está especializado en Innovation Strategy. |
Raúl Domene | Técnico audiovisual y artista visual especializado en videomapping, aunque su trabajo creativo no se limita a ningún formato en particular ha trabajado dirigiendo, realizando y colaborando en producciones audiovisuales de todos los tamaños, desde pequeñas instalaciones a grandes producciones escénicas. |
Germán Chazarra Moreno | Gerente de Pixeljuice, licenciado en Bellas artes con master MA ISCA de síntesis y animación de imagen. |
Xavi Sempere | Empieza su carrera en el sector de la publicidad hace más de 15 años como Director de Arte en Young&Rubicam, donde trabaja para grandes marcas en proyectos de publicidad, comunicación e identidad. A este bagaje suma su experiencia internacional rodando campañas para Danone y Cool aid en EE.UU. Tras su paso por diferentes multinacionales, completa su formación con un Máster en Planificación Estratégica en 2015. |
Sergio González Copy Creativo y Content Strategist en la agencia Webedia | Con más de diez años de experiencia dividida entre Madrid y Barcelona, ha trabajado en diferentes agencias de publicidad como Ogilvy o DoubleYou para clientes como Netflix, Audi, Adidas, Turismo de España, Evax, Nestlé, Air Europa, Heineken o Comisión Europea. |
África Moya Directora Creativa en Ogilvy Public Relations. Conceptualización | Cuenta con una dilatada experiencia en el mundo publicitario y de la comunicación, durante la cual ha aportado y aporta su saber hacer en todo el proceso creativo, desde la estrategia a la creación táctica de acciones y contenidos. No distingue entre proyectos online y offline: lo que importa son las historias que se cuentan y las experiencias que se ofrecen a los clientes. Entiende su trabajo como una forma de vida. Work hard, party hard. |
Nihil Estudio | En Nihil Estudio no somos dos, no somos solo Paula y Jesús, somos un equipo de profesionales multidisciplinares (y a veces casi una familia). |
Virginia Murcia | Virginia Murcia es directora de arte, diseñadora e investigadora. Interesada en los aspectos más conceptuales del diseño y la educación, ha desarrollado su carrera de manera antidisciplinar en los ámbitos del arte, la museología, el diseño, los medios digitales y la investigación. |
Luis Demano | Luis Demano (Alicante, 1976) de abuelo y padre pintores, inició su inquietud artística siendo pequeño, lo cual le llevó a la convicción de que la mejor escuela para desarrollar sus actitudes plásticas era su propio hogar. Siendo ya adolescente, su primera incursión en el ámbito gráfico fue en la revista de cómic e ilustración Nosotros Somos Los Muertos, dirigida por el dibujante Max (Premio Nacional de Cómic 2007), para poco tiempo después ganar el primer premio del Cartel de la Fira del Llibre de València, lo que le ayudaría a dar sus primeros pasos en el terreno de la ilustración profesional. |
Joan Pérez | Creative Director & Founder en El meu nebot, es Head of Design en Zinkers Mobile y UX/UI Consultant en LaLiga de Fútbol Profesional. |
Maite Sebastiá | Periodista especializada en la dirección de revistas de moda y estilo de vida. Tras su etapa como directora de la revista TENDENCIAS VLC, inició su carrera profesional en Madrid como redactora jefe de Moda de la revista TELVA y más tarde como Subdirectora de la revista VOGUE ESPAÑA. |
Juan Ferrero | Actualmente socio y CEO en RAMON ESTEVE ESTUDIO. Desde el 2015 hasta el 2021 ostentó el cargo de de Vicedecano del Colegio de Diseñadores de Interior de la CV. Graduado en 1995 en Diseño de Interiores por la EASD de Alcoy, inicia su colaboración con Ramón Esteve un año antes de finalizar sus estudios. |
Fran Parreño | Tras una infancia dando tumbos por España con un lápiz y unos “plastidecors” en la mochila, acabé instalándome en mi Alcoy natal, donde después de los estudios básicos, estudié Ilustración. Después emigré a Valencia para licenciarme en Bellas Artes (y alguna cosa más) y conocer a un montón de gente, con algunos de los cuales ahora comparto estudio y profesión. |
Idoia Cuesta | Mi trabajo se basa en la fusión de la cestería con el textil y la versatilidad de la pieza resultante, a través de la combinación de materiales orgánicos con diferentes técnicas artesanales. A lo largo de estas décadas he aprendido y trabajado con profesionales de muy diversos orígenes, culturas, experiencias y conocimientos que me han abierto la mente y me han aportado nuevas visiones sobre el arte, el diseño, la arquitectura, la moda y la artesanía contemporáneas. |
Dioni González | Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Estancia universitaria de medio año en L’École Nationale Supérieure des Arts Visuels La Cambre, Bruselas. Diplomado en Diseño Publicitario por la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló. |
Suso Pérez | Somos un estudio de diseño gráfico cuyo origen se remonta a 1986, año en el que Pepe Gimeno abre su propio estudio. Algunos de los trabajos realizados en esta primera época se han convertido en iconos en los ámbitos para los que han sido creados. Es el caso del Símbolo Turístico de la Comunidad Valenciana, (la famosa Palmera), o el logo de la EMT, Empresa Municipal de Transportes de Valencia. Dentro de la lógica evolución, el proyecto inicial se ha ido transformando, adoptando diferentes nombres como los de Gimeno y Lavernia en 1990 o Pepe Gimeno-Proyecto Gráfico en 1995, a la vez que han ido variando los profesionales que formaban su equipo. No es el caso del diseñador Suso Pérez que mantiene su relación laboral con el estudio desde 1987. Más recientes son las incorporaciones de los diseñadores Mauro Gimeno y Ricardo Cañizares, en 2006 y 2008 respectivamente, y de la economista María Cister, que en 2012 se suma al grupo para hacerse cargo de la Dirección Administrativa. Con esta estructura consolidada, a comienzos de 2016 se toma la decisión de crear una nueva sociedad para integrar como socios a los cinco miembros del equipo. A este nuevo proyecto le hemos llamado Gimeno Gràfic. Un nuevo proyecto que mantiene el mismo espíritu y los mismos valores que guiaron su fundación en 1986: la búsqueda de la excelencia y un firme compromiso con los objetivos, las estrategias y las aspiraciones de nuestros clientes. |
Mauro Gimeno Gimenografic | Somos un estudio de diseño gráfico cuyo origen se remonta a 1986, año en el que Pepe Gimeno abre su propio estudio. Algunos de los trabajos realizados en esta primera época se han convertido en iconos en los ámbitos para los que han sido creados. Es el caso del Símbolo Turístico de la Comunidad Valenciana, (la famosa Palmera), o el logo de la EMT, Empresa Municipal de Transportes de Valencia. Dentro de la lógica evolución, el proyecto inicial se ha ido transformando, adoptando diferentes nombres como los de Gimeno y Lavernia en 1990 o Pepe Gimeno-Proyecto Gráfico en 1995, a la vez que han ido variando los profesionales que formaban su equipo. No es el caso del diseñador Suso Pérez que mantiene su relación laboral con el estudio desde 1987. Más recientes son las incorporaciones de los diseñadores Mauro Gimeno y Ricardo Cañizares, en 2006 y 2008 respectivamente, y de la economista María Cister, que en 2012 se suma al grupo para hacerse cargo de la Dirección Administrativa. Con esta estructura consolidada, a comienzos de 2016 se toma la decisión de crear una nueva sociedad para integrar como socios a los cinco miembros del equipo. A este nuevo proyecto le hemos llamado Gimeno Gràfic. Un nuevo proyecto que mantiene el mismo espíritu y los mismos valores que guiaron su fundación en 1986: la búsqueda de la excelencia y un firme compromiso con los objetivos, las estrategias y las aspiraciones de nuestros clientes. |
Ricardo Cañizares | Somos un estudio de diseño gráfico cuyo origen se remonta a 1986, año en el que Pepe Gimeno abre su propio estudio. Algunos de los trabajos realizados en esta primera época se han convertido en iconos en los ámbitos para los que han sido creados. Es el caso del Símbolo Turístico de la Comunidad Valenciana, (la famosa Palmera), o el logo de la EMT, Empresa Municipal de Transportes de Valencia. Dentro de la lógica evolución, el proyecto inicial se ha ido transformando, adoptando diferentes nombres como los de Gimeno y Lavernia en 1990 o Pepe Gimeno-Proyecto Gráfico en 1995, a la vez que han ido variando los profesionales que formaban su equipo. No es el caso del diseñador Suso Pérez que mantiene su relación laboral con el estudio desde 1987. Más recientes son las incorporaciones de los diseñadores Mauro Gimeno y Ricardo Cañizares, en 2006 y 2008 respectivamente, y de la economista María Cister, que en 2012 se suma al grupo para hacerse cargo de la Dirección Administrativa. Con esta estructura consolidada, a comienzos de 2016 se toma la decisión de crear una nueva sociedad para integrar como socios a los cinco miembros del equipo. A este nuevo proyecto le hemos llamado Gimeno Gràfic. Un nuevo proyecto que mantiene el mismo espíritu y los mismos valores que guiaron su fundación en 1986: la búsqueda de la excelencia y un firme compromiso con los objetivos, las estrategias y las aspiraciones de nuestros clientes. |
María Cister | Somos un estudio de diseño gráfico cuyo origen se remonta a 1986, año en el que Pepe Gimeno abre su propio estudio. Algunos de los trabajos realizados en esta primera época se han convertido en iconos en los ámbitos para los que han sido creados. Es el caso del Símbolo Turístico de la Comunidad Valenciana, (la famosa Palmera), o el logo de la EMT, Empresa Municipal de Transportes de Valencia. Dentro de la lógica evolución, el proyecto inicial se ha ido transformando, adoptando diferentes nombres como los de Gimeno y Lavernia en 1990 o Pepe Gimeno-Proyecto Gráfico en 1995, a la vez que han ido variando los profesionales que formaban su equipo. No es el caso del diseñador Suso Pérez que mantiene su relación laboral con el estudio desde 1987. Más recientes son las incorporaciones de los diseñadores Mauro Gimeno y Ricardo Cañizares, en 2006 y 2008 respectivamente, y de la economista María Cister, que en 2012 se suma al grupo para hacerse cargo de la Dirección Administrativa. Con esta estructura consolidada, a comienzos de 2016 se toma la decisión de crear una nueva sociedad para integrar como socios a los cinco miembros del equipo. A este nuevo proyecto le hemos llamado Gimeno Gràfic. Un nuevo proyecto que mantiene el mismo espíritu y los mismos valores que guiaron su fundación en 1986: la búsqueda de la excelencia y un firme compromiso con los objetivos, las estrategias y las aspiraciones de nuestros clientes. |
Pepe Gimeno | Somos un estudio de diseño gráfico cuyo origen se remonta a 1986, año en el que Pepe Gimeno abre su propio estudio. Algunos de los trabajos realizados en esta primera época se han convertido en iconos en los ámbitos para los que han sido creados. Es el caso del Símbolo Turístico de la Comunidad Valenciana, (la famosa Palmera), o el logo de la EMT, Empresa Municipal de Transportes de Valencia. Dentro de la lógica evolución, el proyecto inicial se ha ido transformando, adoptando diferentes nombres como los de Gimeno y Lavernia en 1990 o Pepe Gimeno-Proyecto Gráfico en 1995, a la vez que han ido variando los profesionales que formaban su equipo. No es el caso del diseñador Suso Pérez que mantiene su relación laboral con el estudio desde 1987. Más recientes son las incorporaciones de los diseñadores Mauro Gimeno y Ricardo Cañizares, en 2006 y 2008 respectivamente, y de la economista María Cister, que en 2012 se suma al grupo para hacerse cargo de la Dirección Administrativa. Con esta estructura consolidada, a comienzos de 2016 se toma la decisión de crear una nueva sociedad para integrar como socios a los cinco miembros del equipo. A este nuevo proyecto le hemos llamado Gimeno Gràfic. Un nuevo proyecto que mantiene el mismo espíritu y los mismos valores que guiaron su fundación en 1986: la búsqueda de la excelencia y un firme compromiso con los objetivos, las estrategias y las aspiraciones de nuestros clientes. |
Dani Matoses IMPRESUM | Impresor, ayudo a diseñadores gráficos y empresas a solucionar sus proyectos de comunicación sobre papel. Como especialista en imprenta tengo una sólida experiencia en proyectos donde conviven el diseño gráfico y el marketing. Las publicaciones y el mundo editorial han sido otra fuerte área de trabajo en la que llevo involucrado más de 20 años. |
Alex Trochut | Alex Trochut nació en 1981 en Barcelona, España. Tras completar sus estudios en Elisava, Alex estableció su propio estudio de diseño en Barcelona antes de mudarse a Nueva York. |
Sigfrido Serra & Mateo Climent [SINMAS] | SINMAS es un estudio de arquitectura interior capitaneado por Mateo Climent y Sigfrido Serra. Ha sido nombrado como uno de los 100 mejores estudios de interiorismo de España por la prestigiosa revista AD.Desde su fundación en 2014, se han especializado en proyectos de diseño e interiorismo para empresas y particulares. La máxima del estudio es crear, mediante diseño, elegancia y armonía, espacios singulares que hacen que su vivencia en cada uno de ellos sea toda una experiencia. |
Vicente Moreno | Diseñador 3D, 18 años de experiencia en el sector y dirigiendo mi propio estudio desde el año 2005 llevando la dirección de arte y la realización de imágenes en 3D para el sector del interiorismo, mobiliario, iluminación, producto y cerámica a nivel nacional e internacional teniendo presencia en las principales ferias de diseño con nuestros catálogos e imágenes.Desde mi estudio en Valencia y oficina comercial en Londres realizamos proyectos para Minotti, Poliform UK, Nomon, Almalight, Emede, Porcelanosa, y un largo etc entre fabricantes y estudios de interiorismo y arquitectura. |
Su Lleó | Tras su experiencia en Londres como Street Artist, ingresa en la Facultad de Bellas Artes, donde se licencia en la especialidad de dibujo y pintura. Como docente y artista lleva años trabajando en la confluencia de la creación y la formación. Trabaja como Design Manager en Mutatis-Mutandi (2008-2016), desarrollando un concepto nuevo y radical del vestir, en el marco de una conciencia ecológica y sostenible. Voraz lectora y amante de los libros, ha traducido diversas obras literarias y filosóficas. Al mismo tiempo, no ha dejado de impartir talleres de Artes Plásticas, orientados tanto al desarrollo de la percepción como a la excelencia de la representación. Desde 2018 forma parte del equipo docente de Barreira A+D en las áreas de Moda y Diseño Gráfico. Impartiendo las asignaturas de Historia de la Moda para el Ciclo de Grado Medio en Sombrerería, Dibujo ll para el Ciclo de Grado Superior en Estilismo de la Moda, e Historia del Diseño Gráfico Impreso e Interactivo para los Ciclos de Grado Medio de Diseño Gráfico Impreso e Interactivo respectivamente. |
Bea Ruiz | Ingeniera civil y primera graduada de España en diseño de joyería por la EASD de Valencia. Finalista en 2017 y 2019 de los Premios de Artesanía de la Comunidad Valenciana. |
Nuel Puig | Graduado en Doble Grado: Farmacia, Nutrición y Dietética por la Universidad de Valencia, actualmente creador de Contenido Digital, Social Media & Communication Manager, Fotógrafo y Creativo. |
Kyoko Takeyama | Kyoko Takeyama es instructora de oratoria. Su nombre significa literalmente “Hija respetuoso del Guerrero de la Montaña”, que describe la esencia de quién ella es espiritualmente. Nacida en Nueva York de padres japoneses, es conocida por su forma estadounidense de comunicarse directamente mientras tiene su respetuosa forma de ser japonesa. |
Dot Lung | Dot viene de Dorothy y Lung significa “Dragón” en mandarín. Dot es una experta en redes sociales que vive en Barcelona (España) desde 2011. Comenzó su carrera en redes sociales oficialmente en el Festival OFFF, donde estuvo a cargo de la comunidad online y el compromiso con la audiencia. |
Alba Correa | Alba Correa (Cádiz,1991) es escritora y periodista freelance de moda, cultura y estilo de vida. Comenzó su carrera en 2010 en el campo del periodismo musical. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, cursó el Máster de Comunicación de Moda y Belleza Vogue desarrollado por Condé Nast y la Universidad Carlos III de Madrid, y ha trabajado con medios como It-Fashion, Glamour, GQ o Vogue España, donde desempeñó el rol de editora digital de estilo de vida y network editor. |
María Peris | Graduada en Publicidad y RRPP con más de 10 años de experiencia en mundo moda. Empezó a compaginar sus estudios con trabajos como asistente de estilismo, que le llevaron a conocer su gran pasión, la comunicación de marcas de moda. Tras finalizar la carrera y el máster de especialización en moda, llegó a Barcelona para trabajar de la mano de Stradivarius como responsable de estrategia digital y durante casi 3 años lideró la creación de contenido para Instagram principalmente. |
Raul González | Raúl estudió Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III y realizó un máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). También ha realizado programas de posgrado sobre emprendimiento como en la Escuela de Organización Industrial (EOI). |
Hayley Hughes | Hayley Hughes es gerente de UX para el sistema de diseño Polaris en Shopify. Anteriormente fue pionera en el lenguaje de diseño en IBM y dirigió la evolución del sistema de diseño en Airbnb. El trabajo de Hayley ha aparecido en Women Who Design, Under Consideration, y “26 Innovations by 26 Women”. Es líder certificada de IBM Enterprise Design Thinking y contribuyó al libro electrónico Adobe + Idean, “Hack the Design System”. |
Miroslav Azis | Como practice manager para el programa IBM Design Enterprise Thinking, la investigación de Miroslav se centra en el surgimiento de la organización centrada en el ser humano: una organización teórica que alinea todo lo que hace con el bienestar de todos los interesados, desde los usuarios y las comunidades, hasta los empleados y accionistas. |
Polina Zakh | Vicepresidenta de Sila Sveta Studio. Visionaria creativa, su experiencia incluye mapeo 3D, programación láser, instalación interactiva y diseño de escenarios. Algunos de los principales proyectos de Polina incluyen la dirección de las imágenes para la gira ‘Scorpian’ del famoso artista de hip hop Drake, la experiencia interactiva de la Gala Met, los elementos visuales para la actuación de Cardi B en los Premios BET 2019, también para el desfile de primavera-verano 2020 de Alexander Wang, y elementos visuales para los hoteles EDITION de Ian Schrager en todo el mundo. |
Liva Grinberga | Diseñadora principal en MediaMonks. Superviso un increíble equipo de diseñadores y he participado en algunos de los proyectos más grandes y premiados que tenemos aquí en MediaMonks. Recientemente, estoy participando en el proyecto Women in Tech, una plataforma de podcasts y cuentos cortos destinada a dar más atención y voz a las mujeres en la industria digital. |
María Bernal | María Bernal es especialista en estrategia y comunicación, con foco en creación de storytelling y narrativa de marca. Ha trabajado como Account Manager en agencias como Ogilvy PR o Jazz, y ha gestionado de manera global clientes de muy diferente índole: LG, P&G, Canon… De todo lo que implica la comunicación, tiene claro lo prioritario: las historias y las relaciones verdaderas, y abandera un modelo de trabajo que tiene la empatía como base para construir ambas. No hay historia sin verdad, ni verdad que no te conecte con tu público. |
Mimmi Maselli | Mimmi Maselli, supervisor musical y DJ basado en Milán, trabaja en la industria musical desde 2005. |
Lucas Borrás | Lucas Borrás es un realizador y director creativo mix media. Su trabajo se centra en la experimentación y combinación de live action con diferentes técnicas de animation. Ha creado anuncios, cortometrajes, music videos, títulos de crédito y piezas de branded content. |
Giulia Zoavo | Entre Italia y EEUU (NY), Giulia desarrolla su trabajo como ilustradora conceptual para diversidad de proyectos. Disfruta tanto trabajando a pequeña como a gran escala, viendo la parte de buena de cada uno de los proyectos. Sus conocimientos hacen que pueda impartir clases en dos unidades: storytelling y diseño editorial. |
Ana Illueca | “El arte es un lenguaje y yo hablo cerámica. A través de él, cuento la historia de mi vida. Y de la tuya también. En mi estudio, la arcilla y los colores se unen para dar forma a sentimientos y recuerdos universales. Al convertirlos en platos y recipientes, las historias se vuelven tangibles y finalmente se pueden compartir. Explora las artes, encuentra tu idioma. Da forma a tus historias y compártelas conmigo”. |
Ubedíes | Ubedíes Artesanía recupera los productos y la fabricación artesanal de antaño para trabajar esta fibra vegetal a mano; siendo su producción totalmente ecológica y sus residuos biodegradables. Su adaptación a las tendencias actuales dotan a los espacios de confort y calidez. |
Sara Sorribes | Artesanos del vidrio desde 1920, ya son tres generaciones de maestros artesanos que han sabido combinar las técnicas milenarias del trabajo en vidrio con la innovación y las nuevas tecnologías. Hoy, Vidrio Sorribes, heredera de Artesanía en Vidrio J.Sorribes, es una empresa que se mantiene fiel a la tradición artesanal, pero que también desarrolla piezas para firmas internacionales de joyería, iluminación, laboratorios, arte y bebidas, entre otros sectores. Este viaje de experiencia y crecimiento los ha traído hasta las manos de Sara Sorribes, reconocida con su participación en diversos galardones internacionales, además de ser Finalista en los Premios Nacionales de Artesanía y obtener el Premio Dona Artesana de la Comunidad Valenciana en al año 2015. |
Verónica Montijano | Entusiasta de la arquitectura racionalista del siglo XX, seguidora de la obra de arquitectos como Le Corbusier, Mies Van der Rohe, entre otros muchos de esta época, y a su vez, interesada por los elementos de composición clásica. |
Richard Moore | Inicialmente, Richard Moore trabajó 60 horas semanales en la ciudad de Londres, antes de decidirse a construir sus propios negocios y ayudar a otros a hacer lo mismo. |
Luis Domingo | Luis Domingo, Associate Director of Scouting en IMG Models London |
Rosella López | Rosella López, natural de Castellón, es consultora para marcas de moda y lujo. Fue la vicepresidenta de la firma de moda femenina Cushnie y, después de 20 años de carrera, se mantiene como una de las voces más autorizadas del ‘fashion business’ neoyorquino, avalada por un currículum excepcional en la moda internacional. |
Daniel Hernández | Activation Manager en Chanel |
Bibiana Mesa | Product & Propositions Marketing Manager, WGSN Con más de 15 años de experiencia en marketing e imagen de marca, Bibiana es una apasionada de la moda y las industrias creativas. Empezó su carrera en Colombia como estilista y productora de fotografía para marcas de moda y más adelante trabajó con muchos de sus clientes como asesora de imagen de marca. Entre sus clientes se destacan marcas internacionales como Lee y Wrangler; y marcas colombianas como Leonisa, Distrihogar y Ondademar. Con esta última, trabajó durante 2 años y medio como Directora de Imagen de Marca, liderando la transformación de la estrategia de retail y publicidad en su expansión hacia Estados Unidos y Centroamérica, antes de mudarse de forma permanente a España. Actualmente, Bibiana vive en Barcelona, desde donde trabaja para WGSN, la autoridad global en pronóstico de tendencias de consumo y diseño. En su cargo como Responsable de Marketing de Producto y Propuestas de Valor, Bibiana está a cargo de las estrategias de comunicación, la creación de herramientas de ventas y promoción de los productos y servicios del gigante de las tendencias. |
Ana Gea | Actualmente socia fundadora de PalauGea y de la revista Gràffica. |
Maria Axelsen | I am driven by my passion for a more conscious approach to business and I have a strong determination to induct longevity and circular economy in the companies I work for. My experience in supporting and consulting brands and companies of all sizes with their technical product development, planning and process optimization has given me strong skills in assessing challenges and developing new structures. I’ve had the opportunity to work with a lot of talented people in the textile business- thereby constantly broadening my horizon. I have management experience from previous positions which has provided me with extensive and diverse skills and given me a good understanding of both the technical and commercial processes of the textile industry. I hold a bachelor in Sustainable Communication– along with additional courses within sustainable materials and supply-chain management and project management. I believe that sustainable and responsible values is an inevitable part of running a business today and I wish to work with likeminded people who share my beliefs towards a more sustainable fashion industry. I contribute a great deal of care and respect for my colleagues and clients and I am not afraid of constructive discussions |
Brenda Otero | Periodista y especialista en comunicación y contenidos digitales. Comenzó su trayectoria profesional como redactora de moda y creadora de contenido para Telefónica. A continuación se trasladó a Londres, desde donde durante más de una década escribió de cultura, moda, arte o música colaborando con medios como El País, S Moda, Vanity Fair o Rolling Stone; más tarde se incorporó a la marca ASOS como editora. En la actualidad es responsable de comunicación de la plataforma de compra de moda Lyst. |
Eugenio Viñas | Eugenio Viñas es periodista y productor de contenidos. En la actualidad trabaja para medios como À Punt Mèdia y escribe como freelance en El País, GQ (Condé Nast Traveler) o Valencia Plaza. Ha producido contenidos audiovisuales para YouTube o Twitch y es el director del primer Máster de Pódcast y Audio Digital de España. En este ámbito, ha escrito, dirigido y producido pódcast para Podium Podcast (Prisa Radio), À Punt o GQ, pero también para instituciones como Cruz Roja. Entre los más destacados se encuentran València Destroy. La historia no contada de la Ruta del Bakalao o Arcadia. Auge y caída en la Edad de Oro del videojuego español. |
Patricia Carreño | Posición actual: Responsable división MKT Influencers – NotaBene. |
Olalla Uriarte | Siempre supo que lo suyo eran las historias. Lo que desconocía era, que, con el tiempo, iba a descubrir otra forma de contarlas.Tras ocho años trabajando en medios como periodista (prensa, radio, tv, productoras y agencias), en 2015 da el salto a su profesión actual como directora de proyectos de Branded Content en Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Expansión, Yo Dona…). |
Jaime López Amor | Más de veinte años de experiencia en el sector del marketing y del audiovisual avalan su trayectoria profesional. |
Ana Gómez | Profesional del Marketing y Ventas, especializada en el Medio Digital con más de 14 años de experiencia en Branding, Performance y Social Media. |
Angeles Alfares | Ingeniera por la especialidad de diseño industrial, con formación en ecodiseño, bioconstrucción y apasionada de la moda. Preocupada por el medio ambiente y la desigualdad social, entré a formar parte de Ingeniería Sin Fronteras en 2005, coordinando sus actividades entre los años 2006 y 2008. En este contexto, dirigí el curso “Un mundo desigual, retos y perspectivas”, así como numerosas actividades de diversa índole enfocadas a aumentar nuestra conciencia sobre las desigualdades norte – sur y en el seno de nuestra sociedad. Recientemente, buscando un consumo consciente en el mundo de la moda, he entrado a formar parte de Fashion Revolution como responsable del grupo de educación. |
Nadège Seguin | Nadège Seguin, parisina afincada en Ibiza, lleva varios años trabajando en el mundo de la moda sostenible como diseñadora, artesana y docente. Es CEO de la marca de moda orgánica y tintes naturales Etikology , CO-creadora del proyecto de comunicación en sostenibilidad Hereje_s, fue alumna de Gema Gómez y trabajó con Fashion Revolution como Coordinadora regional de Baleares. Ella transmite un significativo mensaje tras su incorporación: “Tenemos un problema grave como sociedad al aceptar la ilusión de una posibilidad de crecimiento infinito en un planeta finito como una opción de futuro. No podemos seguir consumiendo moda como tendencias pasajeras de usar y tirar. Necesitamos formar espíritus críticos para seguir profundizando en soluciones reales en vez de apostar por “parches temporales”. “Estoy entusiasmada por coger las riendas de un movimiento que ayuda a la gente a enfrentarse a los desafíos de la sostenibilidad a través de algo tan básico como es el armario ropero de casa. Mi esperanza es sembrar la semilla del autocuestionamiento en el público y en los profesionales del sector.” |
sissi johnson | Sissi Johnson es una ejecutiva de impacto social y académica centrada en la cultura, la innovación y los negocios, reconocida por Condé Nast como una “cambiadora de juego global” por su trabajo en el mundo académico, el lujo y las industrias creativas. Sissi Johnson ayuda a crecer a marcas y personas increíbles, con estilo. Su cartera incluye exitosas colaboraciones con UNICEF, L’Oréal, Mont Blanc, Beyoncé, Naomi Campbell, Jean-Paul Goude, Dior, IMAN Cosmetics, la diseñadora de accesorios ganadora del premio CFDA Eugenia Kim, Iris Van Herpen, Hermès, Kenzo y Diane Von Furstenberg. Es la fundadora de SelfSells, una consultoría de estrategia cultural que asesora a empresas e instituciones mundiales, como LVMH, KERING, la ONU y SONY, y representa a los galardonados promotores de la diáspora africana. Durante 10 años, Sissi ha aprendido, desaprendido, investigado y enseñado estudios críticos de moda, lujo, negocios e innovación en todo el mundo a nivel de posgrado. Recientemente, ha lanzado The Hopenclass; un grupo de reflexión que apoya el #Classof2020 en más de 15 países durante la pandemia, y ahora un espacio creativo y cultural para (des)aprender. Una organización sin ánimo de lucro que comenzó como una línea telefónica de apoyo a los estudiantes internacionales y a los jóvenes graduados en más de 15 países durante la pandemia. |
Yayra Agbofah | Founder, The Revival and AfroDistrict Yayra Agbofah es un emprendedor social creativo afincado en Accra,Ghana. Su colectivo y consultoría AfroDistrict aborda cuestiones sociales y medioambientales a través del arte, la educación y el emprendimiento. |
Betto García | Formado en Londres en el taller de la prestigiosa sombrerera Edwina Ibbotson, con apenas 22 años llegó a participar en encargos para la Casa Real británica, incluida la boda de los Duques de Cambridge, así como en las carreras de Ascot, punto de encuentro de la aristocracia inglesa. |
Andreyna Valera | Docente de Slow Fashion Next |
Gema Gómez | Fundadora y Directora Ejecutiva de Slow Fashion Next |
África Verdú Narváez | | Altea, España | diseñadora y artista, tras casi nueve años entre París y Florencia se establece en Madrid, con cambio de rumbo y visión de la industria de la moda, para crear varios proyectos con seña de sostenibilidad. |
Raúl Martins | Después de pasar cinco años haciendo Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid, comienzo mis estudios de Arquitectura de interiores en 1996 en la Universidad Politécnica de Madrid. Completo mi formación académica con dos cursos en el extranjero. Uno de Paisajismo en la Universidad de Bath y otro de Restauración de patrimonio histórico en la Universidad de Escocia. |
Raúl Almenara | Córdoba 1990. |
Virginia Albuja | Arquitecto Técnico de formación y Arquitecto de Interiores mi pasión. |
Beatriz Adela Sáez Alonso | Licenciada en Bellas Artes por la UPV San Carlos. Ilustradora editorial especializada en cuentos, novela gráfica y técnicas analógicas. |
David Pascual Huertas | David Pascual Huertas (AKA Mr.Perfumme) es escritor y guionista y ha estudiado el Máster en guion para cine y nuevos medios del Centro Sperimentale de Cinematografía de Roma y Barreira A+D. |
Pablo Mut | Estudié Ingeniería Técnica Industrial Mecánica y durante la realización de la misma descubrí el mundo del 3d. A partir de ese momento dediqué todo mi esfuerzo para ser un Artista 3d. Cursé un Master en Diseño y creación de Videojuegos en Aula Temática y otro en Efectos Especiales y Postproducción en Primer Frame, los cuales me dotaron de los conocimientos suficientes para dedicarme a este mundo. |
Eva Báguena | EVE FOX |
Raúl Edo | Lavernia & Cienfuegos |
Toni Marín | Fotógrafo titulado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia en Fotografía Artística. Profesional de la fotografía, con más de quince años de experiencia en el sector. Entre mis clientes destacan cuentas como; Porcelanosa ,Instituto Valenciano de infertilidad, Banco Sabadell, Grupo Saona, Lurbel, Casino Cirsa, Castro Consulting, Turismo Comunitat Valenciana, Turismo Oropesa, Fundación Trinidad Alfonso, Maratón de Valencia, Valencia Ciudad del running, IVI Londres, La Rambleta , Fundación IVI, Marisquería Civera, La Sucursal, Calma Chicha comunicación, Infinitri Sports…. Desarrollo mi trabajo en un entorno empresarial, por lo que la publicidad, la imagen corporativa y la cobertura de eventos, son mi ámbito de trabajo. Las agencias de publicidad y comunicación son colaboradores habituales en mi trabajo, con los que trabajar para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En fotografía deportiva desarrollo mi trabajo con mi socio, y juntos formamos Extremephoto sport´s creative. Trabajo eventualmente como docente en la escuela Barreira de Diseño, donde imparto fotografía a mis alumnos dentro de titulaciones homologadas del diseño y dentro de los Master de post-grado de la escuela. He tenido el placer de trabajar junto a María Trenor como director de fotografía en su corto de animación “Els Llibris” con el cual fue finalista en los premios Goya. |
Eugenio Romero Martín | Graduado en Bellas Artes y con dos masters en concept art y diseño de videojuegos, llevo más de 5 años en el mundo del arte digital, habiéndome dedicado tanto a labores de diseño gráfico y marketing como a modelado y texturizado 3D. Pese a ser un apasionado de los videojuegos y la animación, en los últimos años he tenido la oportunidad de trabajar en el campo del interiorismo en el estudio de Vicente Moreno y desarrollar mis habilidades en modelado hardsurface en Maya, y modelado orgánico en ZBrush. |
Enric Jardí | El trabajo profesional de Enric Jardí se centra en diseño editorial, dirección de arte, cubiertas para libros, identidad corporativa, tipografía e ilustración. Entre sus clientes hay varias organizaciones y empresas internacionales y nacionales. |
Zuriñe Silván | Después de estudiar Diseño de Moda y Patronaje en Barcelona se trasladó a Milán para especializarse en Estilismo en el Istituto Marangoni. |
Leticia Valera | Especialista en Protocolo y Ceremonial del Estado e Internacional por la Escuela Diplomática y la Universidad de Oviedo. Más de 30 años ejerciendo como profesional en distintos ámbitos públicos y privados, destacando los últimos 14 años como Jefa de Protocolo del Teatro de la Ópera de Valencia, Palau de les Arts Reina Sofía. |
Contacto Barreira Arte + Diseño
Elegir estudiar en el centro de estudios superiores de Barreira Arte y Diseño es elegir entrar un ambiente diferente, diverso, creativo; un ambiente donde puedes ser quien tú quieras, porque alumnos y profesores no solo respetan la diferencia, sino que se estimula la construcción de la personalidad, el talento y la voz propia.
La oferta educativa en la escuela superior de estudios Barreira A+D se compone de las especialidades de Moda, Diseño Gráfico, Interiorismo, Animación 3D, Videojuegos y Cine en diferentes programas oficiales –grados medios y superiores, estudios superiores equivalentes a Grado Universitario-, en másteres y en cursos de formación continua, con un método basado en los conocimientos aplicados: nuestros estudiantes aprenden a medida que trabajan en proyectos creativos con correspondencia real en el sector profesional al que se dirigen.
Teléfono: +34 961 13 03 54
E-mail: barreira@barreira.edu.es
Dirección: Gran Vía Fernando el Católico 69, 46008 – Valencia – España
Formulario de Contacto
Más Información de Barreira Arte + Diseño
¿Qué premios tiene Barreira A+D?
- 1 premio extraordinario Mención Honorífica Nacional en Artes Plásticas
- 21 premios extraordinarios y mención honorífica de la Generalitat Valenciana
- 12 premios internacionales
- 26 premios de proyectos internacionales
- Más de 150 nominaciones y selecciones nacionales e internacionales.
¿Barreira A+D cuenta con prácticas en empresa?
Si. Empresas y organizaciones de distintos sectores económicos cuentan con Barreira A+D para completar la formación de los alumnos a través de convenios de prácticas que preparan a los aspirantes para el mundo laboral real.
¿Qué tipo de formación ofrece Barreria A+D?
La oferta educativa en la escuela superior de estudios Barreira A+D se compone de las especialidades de :
- Moda
- Diseño Gráfico
- Interiorismo
- Animación 3D
- Videojuegos
- Cine
Además de contar con diferentes programas oficiales, en másteres y en cursos de formación continua, con un método basado en los conocimientos aplicados.
¿Cuál es su método de enseñanza?
Barreira A+D cuenta con una metodología propia, el Método Brush:
- La enseñanza gira en torno al desarrollo de las capacidades individuales de los estudiantes con el objetivo de potenciar al máximo su creatividad.
- Las asignaturas se plantean a partir de proyectos en los que el alumno trabaja en un entorno conectado con la realidad profesional.
- Trabajo en equipo y la multidisciplinariedad entre las distintas ramas del diseño.
- La apuesta constante por la innovación docente y el uso de las nuevas tecnologías como apoyo fundamental de la formación artística aplicada .
¿Dónde se encuentra Barreria A+D?
La escuela superior de diseño de Barreira A+D se ubica en València:
Gran Vía Fernando el Católico 69, 46008 – Valencia – España
¿Cuenta con Programas Internacionales?
Si. Barreira A+D forma parte de los mejores programas internacionales como:
- Erasmus +
- Cumulus
- ELIA
Además, es un centro adscrito al Centro Sperimentale di Cinematografia, uno de los cinco mejores escuelas de cine en el mundo.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar diseño de moda?
Si quieres dar el primer paso y empezar a estudiar diseño de moda, tienes a tu disposición un abanico de opciones para formarte; desde ciclos formativos en diseño de moda, grados oficiales o universitarios, cursos e incluso masters.
1. Requisitos grado medio en diseño de moda
Titulación | Prueba | Observación |
Con título de la ESO | + Prueba especifica | |
Sin título de la ESO | +Prueba general
+Prueba especifica |
17 años en adelante |
Formarse en un grado medio puede ser una excelente opción si deseas iniciarte en la moda.
Uno de los programas más demandados en este ciclo formativo es: El Grado Medio en Diseño de complementos de moda. Con este programa podrás explorar la confección como principio de todas tus piezas y prototipos.
2. Requisitos grado superior en diseño de moda
Titulación | Prueba | Observación |
Título de Bachillerato Artístico | Sin prueba | |
Título de Bachillerato | +Prueba especifica | |
FP2 o CUO | +Prueba especifica | |
Sin título de Bachillerato | +Prueba general
+Prueba especifica |
19 años en adelante |
Obtener una titulación de Técnico Superior repercute tanto en las funciones como en las responsabilidades en el mundo laboral.
En esta industria el Grado Superior en Estilismo de Moda es la opción ideal si deseas adquirir un enfoque real y práctico, a partir del aprendizaje en áreas del diseño, modelismo, estilismo, tecnología textil y marketing.
3. Requisitos grado oficial (o universitario) en diseño de moda
Titulación | Prueba | Observación |
Título de Bachillerato o Prueba de Acceso a la Universidad | +Prueba especifica | 25 años en adelante |
Sin título de Bachillerato | +Prueba madurez
+Prueba especifica |
18 años en adelante |
Título de Técnico Superior de Artes Plásticas | Sin prueba |
Formarse durante 4 años en un Grado en Diseño de Moda es la manera de prepararse en todas las vertientes del sector. Con este grado podrás adquirir las habilidades y conocimientos para trabajar en firmas con distintos perfiles profesionales y hasta crear tu propia firma de moda.
4. Requisitos masters en diseño de moda
Un máster es la manera de impulsar la carrera de muchos profesionales en el mundo de la moda. Y es que, son muchas las razones para decidir formarse; desde mejorar los conocimientos hasta a ampliar la red de contactos, o escalar a nivel laboral, obtener mayores oportunidades de empleo…
Para estudiar un máster en diseño de moda es necesario tener una formación universitaria o contar con experiencia profesional en este sector.
Algunos de los masters con mayor futuro para los alumnos son:
- Máster en Comunicación y Marketing de Moda – Fashion Now
- Máster en Artesanía Contemporánea – Bags, Shoes and Objects Design
- Máster en Estilismo de moda y Dirección Creativa
- Máster en Diseño de Vestuario: Cine, TV y Artes Escénicas
5. Requisitos cursos en diseño de moda
Al igual que los masters, hay numerosos cursos que puedes tomar para avanzar en tu educación y habilidades, para que estés listo cuando desees adentrarte en el mundo de la moda.
- Curso Diseño en piel
- Curso de iniciación a la máquina de coser
- Curso Estilismo de Moda
- Curso introducción al diseño de moda
- Curso especialista en diseño de joyas
- Curso intensivo en moda sostenible
- Curso introducción al diseño de moda con CLO3D
- Curso intensivo de marroquinería en Ubrique
Para poder acceder a cualquiera de los cursos previamente recomendados deberás ser mayor de 16 años.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar diseño gráfico?
1. Requisitos ciclos grado medio de Diseño Gráfico: (Técnico en Artes Plásticas en Impreso o Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo)
Titulación | Prueba | Observación |
Con título de la ESO | + Prueba especifica | |
Sin título de la ESO | +Prueba general
+Prueba especifica |
17 años en adelante |
2. Requisitos ciclo superior en Diseño Gráfico: (Técnico en Artes Plásticas en Gráfica Publicitaria)
Titulación | Prueba | Observación |
Título de Bachillerato Artístico | Sin prueba | |
Título de Bachillerato | +Prueba especifica | |
FP2 o CUO | +Prueba especifica | |
Sin título de Bachillerato | +Prueba general
+Prueba especifica |
19 años en adelante |
3. Requisitos grado oficial (o universitario) en Diseño Gráfico
Titulación | Prueba | Observación |
Título de Bachillerato o Prueba de Acceso a la Universidad | +Prueba especifica | 25 años en adelante |
Sin título de Bachillerato | +Prueba madurez
+Prueba especifica |
18 años en adelante |
Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria (Ciclo Formativo de Grado Superior de Gráfica Publicitaria) | Sin prueba |
4. Requisitos Máster en Diseño Gráfico, Creatividad y Comunicación
Para estudiar un máster en diseño de moda es necesario tener una formación universitaria o contar con experiencia profesional en este sector.
Algunos de los masters con mayor futuro para los alumnos son:
- Máster en Diseño Gráfico
- Máster en Design Thinking & Diseño UX UI
- Máster online en Diseño UX UI
- Máster en Ilustración Profesional
5. Requisitos cursos en Diseño Gráfico
Para poder acceder a cualquiera de los cursos previamente recomendados deberás ser mayor de 16 años.
Algunos de los cursos más demandados son: