Como cada año, el portal Financial Magazine publica varios Rankings sobre aquellos centros, instituciones y portales de formación de todos los niveles educativos y modalidades que cumplen los criterios de calidad y excelencia académica.
El Ranking de Financial Magazine utiliza dos indicadores objetivos para clasificar a todas las instituciones que participan, por un lado la información de la propia institución educativa y por el otro las métricas del centro en el entorno web sobre su reputación académica. El Ranking de Financial Magazine analiza más de 400 universidades, escuelas de negocio y instituciones de formación superior cada año y publica las 10 mejores en cada campo, es por ello que en el siguiente Ranking, solo aparecen las 10 MEJORES POSICIONES:
TOP 10 mejores grados en diseño y creación de videojuegos
Grados en diseño y creación de videojuegos
El Grado en Diseño y Creación de Videojuegos es un programa de estudios universitarios de cuatro años en España, destinado a preparar profesionales capaces de concebir, diseñar y desarrollar videojuegos y experiencias interactivas. Los estudiantes aprenderán sobre programación, diseño gráfico, narrativa interactiva, sonido y música, así como sobre la gestión de proyectos de videojuegos. Este grado combina enseñanzas técnicas con aspectos creativos y empresariales del desarrollo de videojuegos.
Especializaciones del grado
Durante el transcurso del grado, los estudiantes pueden especializarse en diversas áreas dentro del desarrollo de videojuegos:
- Programación de videojuegos: Foco en lenguajes de programación como C++ y el uso de motores de juego como Unreal Engine y Unity.
- Diseño gráfico y animación: Uso de software como Adobe Photoshop, Illustrator y programas de animación 3D como Maya o Blender.
- Narrativa y diseño de juegos: Creación de historias envolventes y mecánicas de juego que potencien la experiencia del usuario.
- Diseño de sonido: Desarrollo de bandas sonoras y efectos sonoros utilizando herramientas como Pro Tools o Ableton Live.
- Gestión y producción de videojuegos: Enseñanzas en gestión de proyectos, marketing de videojuegos y aspectos legales relacionados con la publicación de videojuegos.
Requisitos de acceso
Para acceder a un Grado en Diseño y Creación de Videojuegos en España, los aspirantes deben haber completado la educación secundaria y superado la prueba de acceso a la universidad (EBAU). Además, es recomendable tener una buena base en matemáticas y tecnología, así como habilidades básicas en programación o diseño gráfico. Algunas universidades pueden requerir pruebas específicas adicionales o la presentación de un portafolio digital.
Oportunidades laborales
Los graduados de este grado pueden aspirar a una variedad de roles dinámicos y en constante evolución dentro de la industria del videojuego, que incluyen pero no se limitan a:
- Desarrollador de videojuegos: Trabajando en el desarrollo de juegos para consolas, PC o dispositivos móviles en estudios establecidos o mediante iniciativas independientes.
- Diseñador de juegos: Especializándose en la creación de la estructura, reglas y mecánica del juego. Roles adicionales pueden incluir diseñador de niveles, donde se planifican y diseñan los entornos de juego, y diseñador de sistemas, centrado en la mecánica del juego y la balanza.
- Artista de videojuegos: Incluye posiciones como artista conceptual, que crea visualizaciones de los elementos del juego antes de que se produzcan, y modelador 3D, que construye los modelos de personajes y entornos.
- Programador de videojuegos: Encargado de la codificación del juego, con especializaciones en motor gráfico, inteligencia artificial o desarrollo de interfaces de usuario.
- Animador de videojuegos: Creando animaciones que dan vida a personajes y escenarios, utilizando software como Autodesk Maya o Blender.
- Productor de videojuegos: Coordinando todos los aspectos de la producción del juego, desde la gestión del equipo hasta el control del presupuesto y los plazos.
- Tester de videojuegos: Realizando pruebas para asegurar la calidad y la funcionalidad del juego antes de su lanzamiento comercial.
- Especialista en UX/UI para videojuegos: Diseñando la interfaz de usuario y la experiencia de usuario para hacer el juego intuitivo y accesible.
¿Cómo elegir el centro formativo adecuado?
- Acreditación y reconocimiento: Busca programas que estén específicamente acreditados por entidades como la ANECA en España, asegurando que cumplen con los estándares educativos nacionales.
- Infraestructura tecnológica: La escuela debe estar equipada con las últimas herramientas y software que se utilizan en la industria del desarrollo de videojuegos, como motores de juego avanzados y laboratorios de computación de alto rendimiento.
- Plan de estudios actualizado: Revisa que el currículo sea relevante y esté alineado con las tendencias actuales de la industria. Debe incluir asignaturas en programación, diseño gráfico, animación, IA, y desarrollo de narrativa, así como ofrecer módulos sobre la última tecnología en realidad virtual y aumentada.
- Vínculos con la industria: Opta por escuelas que tengan sólidas conexiones con la industria del videojuego, facilitando acceso a conferencias con profesionales reconocidos, oportunidades de prácticas y proyectos en colaboración con empresas.
- Experiencia del profesorado: Considera la experiencia y el background del profesorado en la industria del videojuego. Profesores que activamente participan o han participado en el desarrollo de videojuegos aportarán conocimientos prácticos y actuales.
- Salidas profesionales y red alumni: Información sobre la inserción laboral de antiguos alumnos y la fortaleza de la red de exalumnos puede dar indicativos de las oportunidades de carrera post-graduación.
Habilidades requeridas
Los estudiantes deben desarrollar un conjunto de habilidades técnicas y personales:
- Dominio de herramientas de software y lenguajes de programación específicos para el desarrollo de videojuegos.
- Capacidad para concebir y desarrollar conceptos originales y atractivos para videojuegos.
- Habilidad para liderar y gestionar proyectos complejos desde el concepto hasta la comercialización.
- Competencias para trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios y comunicarse claramente con todos los miembros del equipo de desarrollo.