Noticias Centros formativos

¿Qué sabemos del virus B? Un extraño herpes que se trasmite de los macacos

virus B

Un reciente caso de infección por el virus B en un ser humano en Hong Kong ha despertado gran preocupación. El afectado, un hombre de 37 años, fue atacado por un mono en el parque natural Kam Shan y se encuentra en estado crítico en el Hospital Yan Chai. Este incidente resalta la importancia de comprender esta rara, pero potencialmente mortal enfermedad viral.

¿Qué es el Virus B?

El virus B, conocido también como herpes B, herpesvirus simiae o virus del mono B, es un tipo de alfa-herpesvirus que suele infectar a los macacos rhesus (Macaca mulatta). Aunque en estos animales la infección generalmente no es letal, en los seres humanos tiene la capacidad de invadir el sistema nervioso central y, si no se trata a tiempo, puede provocar una tasa de mortalidad superior al 70%.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desde su identificación en 1932, solo se han registrado 50 casos de infección en humanos, con 21 muertes. La transmisión entre humanos es sumamente rara, con solo un caso documentado.

Formas de Transmisión

El contagio ocurre a través de:

  • Mordeduras o arañazos de macacos infectados.
  • Contacto con saliva, secreciones nasales, heces u orina de un mono portador.
  • Exposición a tejidos cerebrales o de la médula espinal de un mono infectado.

Síntomas

Los primeros síntomas pueden parecer similares a los de la gripe y se presentan dentro de la primera semana o hasta un mes después del contacto. Entre los signos de infección están:

  • Fiebre, dolor de cabeza, fatiga.
  • Dolor o debilidad muscular.
  • Náuseas, vómitos.
  • Erupciones cutáneas.
  • Dificultad para hablar y tragar.
  • Confusión, convulsiones, coma.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos, visión doble.

Prevención y Tratamiento

Ante cualquier contacto con un mono, especialmente si hubo una mordedura o arañazo, lavar la herida con agua y jabón de inmediato y buscar atención médica urgente es esencial para prevenir el desarrollo de síntomas. Aunque no todos los monos infectados muestran signos evidentes, evitar el contacto con ellos es crucial.

Medidas preventivas:

  1. Evitar la interacción directa con macacos, especialmente si exhiben comportamientos inusuales o agresivos.
  2. Usar guantes y ropa protectora al manipular tejidos de estos animales.
  3. Lavar las manos minuciosamente tras cualquier contacto.

Formación Recomendada INESALUD

Referencias

  • Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Herpes B virus. CDC.gov.
  • Elmore, D., & Eberle, R. (2008). Monkey B virus (Cercopithecine herpesvirus 1). Comparative Medicine.
  • Fatal Cercopithecine herpesvirus 1 (B virus) infection following a mucocutaneous exposure and interim recommendations for worker protection (1998). CDC.gov.

Comentarios del Artículo