Cada año, Financial Magazine presenta rankings especializados que analizan la calidad de la preparación para oposiciones en el sector público. En esta ocasión, el foco está en las oposiciones de Auxiliares Administrativos (C2) y Administrativos (C1), tanto en la Administración General del Estado (AGE) como en Corporaciones Locales. Se trata de una de las áreas con mayor número de plazas ofertadas en España, caracterizada por la estabilidad laboral, las oportunidades de promoción interna y la transversalidad de funciones en distintos organismos.
La evaluación de los centros combina indicadores objetivos (ajuste a convocatoria, cualificación del claustro, actualización de temarios, preparación de ofimática y simulacros) con reputación profesional y digital (visibilidad online, referencias de alumnado y resultados en convocatorias recientes). El resultado es una selección de academias y programas reconocidos por su consistencia metodológica y su conexión con las exigencias reales de los procesos selectivos.
TOP 10 Mejores Academias de Oposiciones – Administración Pública
¿Qué se prepara en estas oposiciones?
- Auxiliar Administrativo del Estado (C2): proceso selectivo con ejercicio único de 90 preguntas tipo test (competencias, normativa y psicotécnicos), más una parte de ofimática práctica en Word y Excel.
- Administrativo del Estado (C1): oposición con dos ejercicios: 1) test de 70 preguntas sobre el temario oficial; 2) supuesto práctico en entorno ofimático (Word y Excel).
- Corporaciones Locales: pruebas de Auxiliares y Administrativos que pueden incluir test, ejercicios prácticos de ofimática, desarrollo de temas o pruebas de idioma, según la convocatoria de cada ayuntamiento o diputación.
Preparación y recursos habituales
- Modalidad: academias presenciales, online o híbridas con clases en directo y recursos grabados.
- Simulacros y test: bancos de preguntas, autoevaluaciones y test cronometrados con penalización.
- Ofimática práctica: preparación específica en Microsoft Word y Excel, ajustada a rúbricas oficiales.
- Actualización normativa: seguimiento continuo de modificaciones legislativas y publicadas en BOE.
- Orientación al opositor: tutorías, planificación del estudio y seguimiento del progreso.
Requisitos de acceso
- Auxiliar Administrativo (C2): título de ESO o equivalente, nacionalidad española y edad mínima de 16 años.
- Administrativo (C1): título de Bachillerato o equivalente, nacionalidad española y edad mínima de 16 años.
- Locales: los requisitos suelen coincidir, aunque algunas convocatorias incluyen idioma autonómico, permiso de conducir u otros criterios específicos.
- Todas las bases y requisitos se publican en el BOE y en los boletines autonómicos o provinciales correspondientes.
Ámbitos profesionales y funciones
- Auxiliar Administrativo: tramitación de expedientes, atención al ciudadano, registro de documentación, gestión básica de archivos y soporte a unidades administrativas.
- Administrativo: elaboración y revisión de documentos, control presupuestario básico, gestión de personal y nóminas, contratación menor y tramitación de procedimientos administrativos.
- Corporaciones Locales: atención al público, registro general, gestión tributaria, padrón municipal, licencias, contratación y apoyo a órganos políticos y técnicos.
Criterios para elegir academia
- Alineación con el BOE: temario actualizado, adaptado a la estructura real de los exámenes.
- Preparación ofimática realista: prácticas en Word y Excel bajo criterios oficiales de formato y tiempo.
- Metodología y seguimiento: esquemas de preparación escalonada, simulacros periódicos y tutorías personalizadas.
- Claustro especializado: preparadores con experiencia en AGE o corporaciones locales.
- Recursos digitales: bancos de test, plataforma online con analítica de resultados y actualizaciones normativas.
- Transparencia de resultados: academias que publican datos de aprobados y testimonios de alumnos.
- Flexibilidad modal: opciones presenciales, online e híbridas con horarios adaptados a distintos perfiles.
Habilidades que se entrenan
- Dominio normativo: Constitución, procedimiento administrativo, función pública, protección de datos y normativa sectorial.
- Resolución de test: agilidad en preguntas con penalización y gestión de tiempo en examen.
- Ofimática aplicada: manejo avanzado de Word y Excel según criterios de examen.
- Técnicas de archivo y registro: organización de expedientes y documentación administrativa.
- Atención ciudadana y comunicación: trato eficaz en ventanilla y por medios digitales.
- Planificación del estudio: constancia, disciplina y adaptación a largo plazo.










