- Las operaciones sobre Bienes Inmuebles aumentaron el 11,5% y las de Bienes Muebles crecieron el 28,3%.
Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 4.038 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios hasta julio de 2021, una cifra superior en el 25,8% a la de igual periodo del año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
“La actividad del leasing sigue recuperándose más o menos al ritmo en que lo va haciendo la economía española y esperamos una consolidación de esta tendencia en lo que queda de 2021”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.
La inversión nueva mediante leasing sobre bienes inmuebles alcanzó 529,9 millones de euros, el 11,5% más, y la de bienes muebles creció el 28,3, hasta 3.508 millones.
Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por 568,6 millones de euros –el 10,3% menos-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a 882,1 millones de euros, con un aumento del 51%.
El plazo de duración de los contratos en los siete primeros meses de este año fue de 58,2 meses, frente a los 55,7 meses de igual periodo de 2020. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 2,7%, inferior al del 3,2% de igual periodo del ejercicio precedente. El grado de cobertura alcanzó el 79%, inferior al comparable del año anterior del 97,1%.
Cifras del mes de julio considerado individualmente
La inversión nueva en leasing en el mes de julio considerado individualmente fue de 471 millones de euros, con una reducción del 21,9%. El leasing de bienes inmuebles bajó en julio el 57,4%, hasta 61,6 millones de euros, mientras el de bienes muebles descendió el 10,7%, con una contratación de 409,4 millones de euros.
Asociación Española de Leasing y Renting
La Asociación Española de Leasing y Renting fue fundada en 1978 para representar los intereses de las empresas que operan en España en el sector del arrendamiento financiero (Leasing) y del arrendamiento operativo (Renting). En su seno están presentes la casi totalidad de los operadores del mercado, siendo entidades de todos los sectores de la actividad crediticia sometida a la tutela y supervisión del Banco de España, y empresas especializadas en servicios de arrendamiento de toda clase de bienes.