iFP – Innovación en Formación Profesional se posiciona como una de las escuelas con un modelo educativo vinculado a las reales necesidades del mercado laboral y las empresas. Por tal razón, más de 60 empresas han incorporado a alumnos de iFP a sus plantillas tras la finalización del período de Formación en Centros de Trabajo.
Una de las etapas formativas más importantes para el alumno de formación profesional son las FCT o prácticas en empresa obligatorias. Al ser la manera en la que aplican todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y donde se generan posibles oportunidades laborales. Esta es considerada la vía de acceso al empleo más rápida, en la que las empresas ponen a prueba las habilidades y conocimientos de los alumnos.
Según el último Observatorio de las Ocupaciones del SEPE , la tasa de empleabilidad de la FP superó a la de la Universidad. En concreto, los estudiantes en formación profesional situaron esta tasa en un 42,2%, superando a los titulados de grado universitario, que se quedaron en un 38,5%.
Desde iFP, el alumno cuenta con la posibilidad de participar en una red de más de 600 empresas colaboradoras en diferentes sectores. Contando con consultoras Everis y Accenture, y la compañía de servicios sanitarios, Quirón Salud como lo principales empleadores de sus alumnos.
Dentro del perfil de alumnos contratados, la familia profesional de tecnología es el área con mayor inserción laboral con un 37,37%, con los estudios de CFGS de Administración de Sistemas Informáticos en Red y el CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma con mayor número de contrataciones.
Le sigue el área profesional de empresa con un 36,36% de los alumnos contratados, en la que destacan el CFGS de Administración y Finanzas y el CFGS de Comercio Internacional como los estudios con mayor inserción laboral. En tercera posición, la familia profesional de Imagen y Sonido (14,14%), con el CFGS de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos a la cabeza en número de alumnos contratados.
Por último, el área formativa de salud consigue un 12,12% de las contrataciones, con el CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería como grado con mayor inserción laboral.
Si tenemos en cuenta la distribución geográfica, Madrid es la región con mayor número de alumnos contratados con un 54,55% del total, seguida de Cataluña con un 45,45%.
El objetivo de iFP con este acercamiento a la empresa es mejorar el perfil profesional, aprender de la propia realidad empresarial y fomentar la empleabilidad de los futuros profesionales.