Comienza el pulso para liderar el FMI y Europa quiere conservar la silla

julio 21
10:30
2019
Hace tres cuartos de siglo, los delegados de 44 países rubricaban en un hotel cercano al monte Washington (EE UU) un nuevo sistema económico mundial basado en pactos e instituciones multilaterales. En los acuerdos que salieron del apacible entorno de Bretton Woods no había cláusula alguna que reservara los mandos de los organismos que alumbró a ninguna nacionalidad. Pero en sus 75 años de historia, un europeo siempre ha estado al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un estadounidense a la cabeza del Banco Mundial.
Powered by WPeMatico